1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el año 2021, nuestro país cumplirá su segundo centenario de historia republicana. A lo largo de este periodo, se ha presentado una gran dicotomía entre la economía y el desarrollo social de los sectores más vulnerables, quienes aún carecen de los principales servicios básicos: acceso a la educación, la alimentación, la salud y a la cultura, lo que constituye un gran problema social que el Estado no puede abarcar. Frente a ello, en las dos últimas décadas han surgido distintas iniciativas de emprendimientos sociales que han incidido de manera directa en la solución de los problemas y necesidades de nuestra sociedad. Un aspecto a considerar en esta reflexión previa es que estos emprendimientos sociales vienen siendo dirigidos por mujeres, lo que nos hace deducir que existe una preponderancia femenina de identificación con la realidad social generando así una nueva forma ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el año 2021 el Perú cumplirá su segundo centenario de historia republicana. A lo largo de este periodo, se ha presentado una gran dicotomía entre la economía y el desarrollo social de los sectores más vulnerables, quienes aún carecen de los principales servicios básicos, acceso a la educación, la alimentación, la salud y a la cultura. Esto es un gran problema social que el Estado no puede abarcar. Frente a ello, en las dos últimas décadas han surgido distintas iniciativas de emprendimientos sociales femeninos que han incidido de manera directa en la solución de los problemas y necesidades de nuestra sociedad. Existe una preponderancia femenina de identificación con la realidad social generando así una nueva forma de participación social, económica y política que se involucra directamente con la población y sus necesidades. En el presente artículo se ha considerado ...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En el año 2021 el Perú cumplirá su segundo centenario de historia republicana. A lo largo de este periodo, se ha presentado una gran dicotomía entre la economía y el desarrollo social de los sectores más vulnerables, quienes aún carecen de los principales servicios básicos, acceso a la educación, la alimentación, la salud y a la cultura. Esto es un gran problema social que el Estado no puede abarcar. Frente a ello, en las dos últimas décadas han surgido distintas iniciativas de emprendimientos sociales femeninos que han incidido de manera directa en la solución de los problemas y necesidades de nuestra sociedad. Existe una preponderancia femenina de identificación con la realidad social generando así una nueva forma de participación social, económica y política que se involucra directamente con la población y sus necesidades. En el presente artículo se ha considerado ...