Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Chávez Barrientos, Mery', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El parto vertical no es una práctica nueva, es la posición natural ya utilizada desde los albores de la humanidad, hecho que se ha demostrado en los grabados y esculturas encontrados en las diferentes culturas. Esta posición todavía se conserva en nuestras comunidades indígenas, donde la mujer aún acude a la partera y opta por el parto domiciliario.Es preciso señalar que dar a luz de un modo natural no significa volver a épocas pasadas o renunciar a las nuevas tecnologías sino recuperar la capacidad y la confianza de la fisiología del cuerpo humano y emplear la ciencia cuando le corresponde, es decir, en las complicaciones y casos de riesgo para la madre y el bebé. Por otra parte con la aparición de la anestesia epidural para el parto sin dolor, se ha obligado a la mujer a tomar la posición horizontal como norma, en especial para el periodo expulsivo, creándose cada vez mej...
2
artículo
Objetivo: Determinar las complicaciones a corto y largo plazo de la episiotomía en las mujeres atendidas en el Hospital de Apoyo San Miguel agosto 2021 - abril 2022. Metodología: Investigación observacional, transversal, retrospectivo, de nivel descriptivo, se revisó las historias clínicas desde el parto hasta los cuatro meses posparto de 50 puérperas, el muestreo fue no probabilístico circunstancial. Resultados: Las puérperas presentaron, en su mayoría una edad de 20 a 34 años (56%), seguido de 16 a 19 años (42%), el 88% fueron primíparas, del 90% fue su primera episiotomía, y del 10% la segunda incisión, del 70% de las episiotomías no se encuentra registrado la indicación porque se hizo la episiotomía. Las complicaciones observadas dentro de los 42 días posparto fueron: dolor en el periné (68%), ardor al miccionar en el (54%), edema vulvar (12%), dehiscencia de la ep...