1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En 1984 se construye el Conjunto Habitacional Chabuca Granda, como un esfuerzo estatal para solucionar el déficit cualitativo de vivienda, producto de la expansión urbana de Lima. Construido en el distrito del Rímac, este edificio reinterpreta las tipologías de la arquitectura tradicional limeña, densificándolas y utilizando sus espacios comunes como exponentes arquitectónicos, lo que promueve un sentido de pertenencia entre sus habitantes y configura ambientes acogedores para su interacción. Sin embargo, su éxito no fue pensado para replicarse al resto de la ciudad, especialmente en zonas que lo necesitaban. A pocos metros del Rímac, en el barrio de Caja de Agua en el distrito de San Juan de Lurigancho, la situación era distinta: este pasó de ser un referente de paisaje, a uno de urbanización luego de recibir a la población shipibo-coniba de Cantagallo. No obstante, parale...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Punta y Los Barracones se presentan como polos opuestos a los ojos del ciudadano de a pie. Por un lado, tenemos a La Punta, un distrito consolidado, con un desarrollo planificado en términos arquitectónicos, urbanísticos, políticos y económicos que cuenta con límites determinados por su geografía, disponibilidad de recursos, baja densidad poblacional y proyecciones sociales óptimas. Por otro lado, Los Barracones se presentan como una construcción social delimitada de manera difusa, una población tugurizada y hacinada, y con proyecciones sociales limitadas por su contexto, dentro del distrito del Callao. Esta investigación identifica la desconexión entre las herramientas de la planificación estatal y las dinámicas de la realidad urbana. Para ello, se desarrollan los conceptos del urbanismo contemporáneo planteados por las Naciones Unidas dentro del marco de desarrollo so...
3
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En 1984 se construye el Conjunto Habitacional Chabuca Granda, como un esfuerzo estatal para solucionar el déficit cualitativo de vivienda, producto de la expansión urbana de Lima. Construido en el distrito del Rímac, este edificio reinterpreta las tipologías de la arquitectura tradicional limeña, densificándolas y utilizando sus espacios comunes como exponentes arquitectónicos, lo que promueve un sentido de pertenencia entre sus habitantes y configura ambientes acogedores para su interacción. Sin embargo, su éxito no fue pensado para replicarse al resto de la ciudad, especialmente en zonas que lo necesitaban. A pocos metros del Rímac, en el barrio de Caja de Agua en el distrito de San Juan de Lurigancho, la situación era distinta: este pasó de ser un referente de paisaje, a uno de urbanización luego de recibir a la población shipibo-coniba de Cantagallo. No obstante, parale...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La Punta y Los Barracones se presentan como polos opuestos a los ojos del ciudadano de a pie. Por un lado, tenemos a La Punta, un distrito consolidado, con un desarrollo planificado en términos arquitectónicos, urbanísticos, políticos y económicos que cuenta con límites determinados por su geografía, disponibilidad de recursos, baja densidad poblacional y proyecciones sociales óptimas. Por otro lado, Los Barracones se presentan como una construcción social delimitada de manera difusa, una población tugurizada y hacinada, y con proyecciones sociales limitadas por su contexto, dentro del distrito del Callao. Esta investigación identifica la desconexión entre las herramientas de la planificación estatal y las dinámicas de la realidad urbana. Para ello, se desarrollan los conceptos del urbanismo contemporáneo planteados por las Naciones Unidas dentro del marco de desarrollo so...