1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente artículo tiene como objetivo evaluar la cobertura vegetal y la composición vegetal, la producción de biomasa de los bofedales altoandinos de Tacna. Se utilizó el método de "transección al paso"; y para el censo agrostológico se empleó el muestreador de "Estructuras de puntos"; los resultados obtenidos fueron de 58,82% de cobertura vegetal y 41,18% sin valor forrajero, con una composición botánica de 36 especies vegetales y una producción de biomasa húmeda de 885,80 kg.M.H./ha y biomasa seca de 279,23 kg.M.S./ha. Se estimó una soportabilidad pasa MV de 221,23 UAL/año y 347,05 UAL/año para MS y una capacidad de carga de 0,43 UAL/ha/año MV y 0.69 UAL/ha/año MS. El proceso de desertificación, provocado por la derivación de las aguas superficiales y subterráneas, ha roto el equilibrio entre suelo, vegetación y agua, causando pérdida de especies vegetales, baj...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El estudio realizado comprende la mortalidad en alpacas de la raza huacaya, en sus diferentes clases, en la época de estiaje. Se seleccionaron 10 productores de la zona y se realizaron visitas mensuales a los productores para registrar los datos de mortalidad por clase de animal. Los resultados obtenidos para crías 16,6%, tuís de un año 6,21%, machos 4,76%, hembras 5,52%, con un promedio general de 9,14% de mortalidad por rebaño familiar. Una descapitalización del rebaño familiar del 9,7%. con una reducción del ingreso económico familiar del 16,20%. Se observó que la mayor pérdida económica corresponde por mortalidad de hembras con 48%, seguido por tuis 26%, crías 18% y machos 8%.