1
tesis de grado
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Debido a las exigencias sociales y las características propias de la adolescencia; los problemas psicoafectivos en esta población vulnerable han ido aumentando exorbitantemente. Estos problemas conllevan a los adolescentes a adoptar conductas autodestructivas como intentos suicidas y suicidios. Una problemática que se presenta a diario en las instituciones educativas es que los adolescentes se aíslan del resto de sus compañeros, se sienten inferiores a los demás, y a la mínima provocación actúan violentamente por lo que los profesores se preguntan qué hacer ante ello, cuál es la causa. En ese sentido este fenómeno y sus consecuencias son un problema que tiene un gran impacto negativo a nivel personal, familiar y social. Es por ello que se decidió realizar la investigación titulada “Nivel de riesgo Suicida en la población adolescente escolar de la I.E. Nº 3051 del AA. HH...
2
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Determina la relación entre la funcionalidad familiar y los síntomas depresivos en infantes atendidos en un Instituto de Salud Mental en Lima. El componente familiar es uno de los principales factores en el desarrollo de síntomas depresivos en la infancia; ya que se ha identificado que la familia y principalmente los padres constituyen el primer núcleo de convivencia de los hijos. Por lo cual la familia y su dinámica deben ser consideradas como elementos fundamentales en el desarrollo de los niños; ya que si éstas se desarrollan de manera apropiada pueden convertirse en factores protectores y de darse lo contrario se convertirían en un factor de riesgo. El propósito de la presente investigación es que a través de los resultados que se obtengan sobre la relación entre la funcionalidad familiar y síntomas depresivos en la infancia, se pueda contar con antecedentes para fomenta...