Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Cerna Cabrera, Jacinto L.', tiempo de consulta: 2.02s Limitar resultados
1
artículo
En relación con la etimología, dice la ORAE (1974): “Voces escribimos con arreglo a su etimología u origen, es decir, como se escribía cada una de ellas en la lengua de donde fue tomada para la nuestra; voces tenemos que por la fuerza del uso se escriben contra la etimología.” A este respecto, José Martínez de Sousa afirma: “Una y otro, en la práctica, están en un constante forcejeo, lo que supone el enfrentamiento de lo erudito, con su carga de elitismo, con lo usual, más cercano a la realidad cotidiana del lenguaje hablado y escrito.” Para hacer manifiesta esta aseveración, vamos a dar solo un ejemplo en español. Analicemos la palabra NIMIO, h. 1690. Tom. del latín nĭmĭus, ‘excesivo, demasiado’; el sentido hoy predominante ‘insignificante, minucioso’ nació por una mala inteligencia de frases como cuidado nimio. DERIV. Nimiedad. (Breve Diccionario Etimol...
2
artículo
En relación con la etimología, dice la ORAE (1974): “Voces escribimos con arreglo a su etimología u origen, es decir, como se escribía cada una de ellas en la lengua de donde fue tomada para la nuestra; voces tenemos que por la fuerza del uso se escriben contra la etimología.” A este respecto, José Martínez de Sousa afirma: “Una y otro, en la práctica, están en un constante forcejeo, lo que supone el enfrentamiento de lo erudito, con su carga de elitismo, con lo usual, más cercano a la realidad cotidiana del lenguaje hablado y escrito.” Para hacer manifiesta esta aseveración, vamos a dar solo un ejemplo en español. Analicemos la palabra NIMIO, h. 1690. Tom. del latín nĭmĭus, ‘excesivo, demasiado’; el sentido hoy predominante ‘insignificante, minucioso’ nació por una mala inteligencia de frases como cuidado nimio. DERIV. Nimiedad. (Breve Diccionario Etimol...