1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Las comunidades campesinas del país, en estas últimas décadas, han venido experimentado cambios a nivel político, económico, social y cultural como consecuencia del mundo interconectado. En el aspecto cultural relacionado al patrimonio, manifestaciones que provenían desde el prehispánico han desaparecido, otros se han transformado adecuándose al nuevo contexto. La presente investigación, sostiene que el distrito capital de Lambrama, ubicado en el departamento de Apurímac, no fue exenta a este fenómeno, pues en menos de treinta años ha experimentado pérdidas, transformaciones, cambios y remplazos en su patrimonio material, inmaterial y natural. Las razones de estos cambios dinámicos fueron la globalización, la mayor presencia del Estado peruano en las comunidades, las iglesias evangélicas, los agentes modernos (radio, televisión, internet, etc), las migraciones y el regre...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La explosión demográfica, la crisis del agro en la sierra, la búsqueda de mejores oportunidades de trabajo, estudio; entre otros factores, fueron las causas que impulsaron las primeras grandes oleadas de migrantes provincianos a las principales ciudades del Perú, y en mayor medida Lima, entonces, la ciudad capital se convirtió en el gran imán que atrajo a poblaciones de los distintos departamentos (hoy regiones). La instalación de los migrantes no fue sencilla, pues tuvieron que lidiar con la marginación social, el racismo, la falta de oportunidades laborales y la carencia de una vivienda adecuada. Esta última fue una de las principales causas de las grandes invasiones a tierras públicas y privadas que fueron vistas como “el modo normal” que hizo posible el acceso a un lote para vivienda. Hecho que no cambió con el pasar de los años, ya que todavía se siguen produciendo ...