1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene por objetivo general describir la participación y prohibición de la mujer en la crianza de la chacra en la comunidad campesina de Sancuta del distrito de Pilcuyo, Puno. Para el cumplimiento de este estudio se utilizó el enfoque cualitativo-etnográfico, basado en el método inductivo-comprensivo y cuyo diseño es el microetnográfico, a partir del cual se empleó las siguientes técnicas: la observación participante y la entrevista. Se logró entrevistar a once personas, entre ellas y ellos están Susana, Catalina, Mery Luz, Hipólita, Micaela, Juana, Francisca, Regina, Cecilia, Atencio y Teófilo. El tipo de muestreo empleado es el no probabilístico del subtipo “Bola de Nieve”, teniendo a Susana como informante clave. Por otro lado, este estudio tuvo una duración de 60 días alternados en tres meses (febrero, marzo y abril) durante el año 2019...