Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ccahuana-Vásquez, Vanessa Zulema', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento del cemento resinoso Bistite II DC,y de los agentes de adhesión al metal MetalTite y Alloy Primer para la unión entre la aleaciónde Ag-Pd a dentina de bovino. Se utilizaron 30 dientes de bovinos, incluídos en una resinaquimicamente activada y desgastados en la superficie vestibular hasta exponer un área suficientede dentina para realizar la cementación. Se confeccionaron cilindros a partir de la aleaciónPalliag M, de 3 mm de altura, 5 mm de diámetro y un alivio interno de 3 mm de diámetro conuna profundidad de 40 μm. Los cilindros fueron arenados con óxido de aluminio con particulasde 50 μm, luego fueron cementados y divididos en tres grupos. En el grupo control(C) no serealizó ningun tratamiento químico sobre la superficie metálica de los cilindros. En el grupoAlloy Primer (AP) y Metal Tite (MT) el tratamiento quí...
2
artículo
El objetivo de este trabajo fue comparar la rugosidad superficial en cerámicas de baja y ultra baja fusión, después del pulido mecánico y exposición a un medio corrosivo in vitro. El análisis de la superficie (Ra) fue realizado con un rugosímetro. Se confeccionaron 72 discos, divididos en cuatro grupos según el sistema cerámico utilizado: VitadurAplha (G1), Titankeramik (G2), HeraCeram (G3) y Finesse (G4), y según el tratamiento de superficie: (A) especímenes sin tratamiento de superficie. (B) se realizó un desgaste removiendo el glaceado y pulido mecánicode la superficie. (C) especímenes fueron colocados en ácido acético. Los resultados mostraron un Ra para A: G1-0,65; G2-0,83; G3-0,82; G4-0,72. Para B: G1-1,57; G2-1,29; G3-1,28; G4-0,93. Para C: G1-0,87; G2-0,83; G3-0,98; G4-0,70. El pulido mecánico mostró mayor rugosidad de superficie en comparación con el grupo que...
3
artículo
El protocolo de carga convencional iniciada por Brånermark en dos fases quirúrgicas ha sido evaluado durante los últimos 30 años bajo todas las condiciones clínicas posibles. Este tratamiento ha resuelto problemas relacionados a la retención y estabilidad de prótesis totales removibles convencionales, que perjudican función, la estética, la salud psicológica y las relaciones sociales de sus usuarios. Sin embargo, estas  rehabilitaciones normalmente involucran tratamientos largos, con dos intervenciones quirúrgicas y varios ajustes de la prótesis provisional,siendo repetitivo para el profesional y el paciente. En comparación, la carga inmediata es un protocolo relativamente nuevo que necesita de una estricta evaluación clínica. El protocolo de carga inmediata sobre implantes es una de las opciones preferidas por los pacientes, puesconsiste en la colocación de los implante...