1
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: El tipo de dieta influye directamente en el valor del pH salival, el cual es un factor importante para evitar la formación de caries. Objetivo: Evaluar el cambio del pH salival por ingesta ca riogénica y no cariogénica en preescolares de una institu ción educativa de Huaura, Perú. Métodos: Esta investigación fue de tipo observacional, comparativo y longitudinal. El tamaño de muestra fue de 30 preescolares. Después que los niños consumieron dieta cariogénica y no cariogénica, se evaluó su pH a diferentes tiempos. Para el contraste de resultados se utilizó la prue ba T Student y U de Mann-Whitney. Resultados: El pH salival con dieta no cariogénica a los cinco minutos fue 7,11 ± 0,19 y 7,09 ± 0,20, y, a los 40 mi nutos, 7,46 ± 0,19 y 7,42 ± 0,22, en mujeres y hombres, respectivamente. El pH salival con dieta cariogénica en mujeres fue 6,56 ± 0,21 a los ci...
2
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: La Minthostachys mollis es una planta aromática que crece en América Latina y produce aceites esenciales con acción antimicrobiana. Objetivo: Determinar la actividad del aceite esencial de Minthostachys mollis en diferentes concentraciones, comparado con doxiciclina y fluconazol frente a Porphyromonas gingivalis, Staphylococcus aureus y Candida albicans, a las 24, 48 y 72 horas. Métodos: Se realiza estudio experimental in vitro y longitudinal. Se prepararon 15 pocillos por subgrupo para evaluar el efecto inhibitorio de todas las concentraciones, dando un total de 360 pocillos. Por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas se identificaron los componentes químicos del aceite esencial. Se analizó el efecto inhibitorio por el método de difusión de Kirby Bauer en Agar Columbia y Agar Muller Hinton. El análisis estadístico se realizó mediante la pru...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Introducción: La Minthostachys mollis es una planta aromática que crece en América Latina y produce aceites esenciales con acción antimicrobiana. Objetivo: Determinar la actividad del aceite esencial de Minthostachys mollis en diferentes concentraciones, comparado con doxiciclina y fluconazol frente a Porphyromonas gingivalis, Staphylococcus aureus y Candida albicans, a las 24, 48 y 72 horas. Métodos: Se realiza estudio experimental in vitro y longitudinal. Se prepararon 15 pocillos por subgrupo para evaluar el efecto inhibitorio de todas las concentraciones, dando un total de 360 pocillos. Por cromatografía de gases acoplada a espectrometría de masas se identificaron los componentes químicos del aceite esencial. Se analizó el efecto inhibitorio por el método de difusión de Kirby Bauer en Agar Columbia y Agar Muller Hinton. El análisis estadístico se realizó mediante la pru...
4
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of this article is to evaluate the cleanliness level achieved with and without the application of enzymatic detergent for the manual method versus the ultrasonic method, applied to Flexoreamer K-type files No. 25, No. 30, and No. 35. Materials and Methods: 192 K-type Flexoreamer files were divided into four categories: A1 (ultrasonic method with enzymatic detergent), A2 (ultrasonic method without enzymatic detergent), B1 (manual method with enzymatic detergent), and B2 (manual method without enzymatic detergent). Each category was randomly distributed in three groups of 16 files each (No. 25, No. 30, and No. 35). The files were used for biomechanical instrumentation of the root canal in premolars. The active part of the files was examined under a stereomicroscope, considering four cleaning levels: 4 (100% cleanliness), 3 (95– 99% cleanliness), 2 (85–94% cleanliness), 1 (75–...
5
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
The aim of this article is to evaluate the cleanliness level achieved with and without the application of enzymatic detergent for the manual method versus the ultrasonic method, applied to Flexoreamer K-type files No. 25, No. 30, and No. 35. Materials and Methods: 192 K-type Flexoreamer files were divided into four categories: A1 (ultrasonic method with enzymatic detergent), A2 (ultrasonic method without enzymatic detergent), B1 (manual method with enzymatic detergent), and B2 (manual method without enzymatic detergent). Each category was randomly distributed in three groups of 16 files each (No. 25, No. 30, and No. 35). The files were used for biomechanical instrumentation of the root canal in premolars. The active part of the files was examined under a stereomicroscope, considering four cleaning levels: 4 (100% cleanliness), 3 (95– 99% cleanliness), 2 (85–94% cleanliness), 1 (75–...