1
informe técnico
Publicado 2025
Enlace
Enlace
Introducción: La evaluación del nódulo tiroideo consta de tres pilares: clínico, ecográfico y citológico mediante biopsia. No obstante, aún existe un porcentaje entre 6,4-33,6% de muestras insatisfactorias, por lo que se ha optado últimamente por la valoración citológica in situ, que consiste en la verificación de una muestra adecuada y suficiente de células para su correcta interpretación, como alternativa al escaso acceso a pruebas moleculares. Objetivo: Determinar el efecto de la valoración citológica in situ sobre el resultado del sistema Bethesda del nódulo tiroideo en pacientes en dos instituciones de salud de Lima-Perú durante el periodo 2016-2024. Diseño: Estudio descriptivo, comparativo, retrospectivo. Población: Pacientes con nódulos tiroideos evaluados por citología en el Hospital Cayetano Heredia y Clínica AngloAmericana durante el periodo 2016-2024 que ...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el riesgo de admisión a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal (UCIN) de los hijos de gestantes según el tipo de pre-eclampsia por tiempo de inicio. Materiales y Métodos: Estudio cohorte retrospectivo realizado en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante los años 2015 y 2016 que incluyó a las gestantes que cumplieron con el diagnóstico de pre-eclampsia. Se determinó el riesgo relativo de admisión a UCIN de los hijos de gestantes con pre-eclampsia de inicio temprano (PTe) y pre-eclampsia de inicio tardío (PTa), mediante la regresión de Poisson con varianza robusta y modelo ajustado. Resultados: Este estudio incluyó a 369 gestantes que cumplieron el diagnóstico de preeclampsia. El porcentaje de admisión a UCIN fue 7,0% y la incidencia de preeclampsia durante los años 2015 y 2016 fue 3,04%. En el análisis bivariado, el tipo de pr...