1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación busca reflexionar acerca de las nuevas realidades musicales y performativas que se presentan en el campo actual de desempeño profesional del estudiante de la especialidad de Composición Musical de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La problemática se plantea a partir del análisis de las metas propuestas en el plan de estudios, de los criterios del sistema de evaluación, y de las posibilidades y limitaciones que se presentan el contexto de la especialidad en cuestión. Asimismo, la discusión se centra principalmente en dos temas: primero, en la relación entre los criterios y las estrategias evaluativas con la realidad musical y performativa de la especialidad; y segundo, en el análisis de las nuevas formas de performance y de retroalimentación performáticas que responden al sistema de evaluación d...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación busca reflexionar acerca de las nuevas realidades musicales y performativas que se presentan en el campo actual de desempeño profesional del estudiante de la especialidad de Composición Musical de la Escuela de Música de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). La problemática se plantea a partir del análisis de las metas propuestas en el plan de estudios, de los criterios del sistema de evaluación, y de las posibilidades y limitaciones que se presentan el contexto de la especialidad en cuestión. Asimismo, la discusión se centra principalmente en dos temas: primero, en la relación entre los criterios y las estrategias evaluativas con la realidad musical y performativa de la especialidad; y segundo, en el análisis de las nuevas formas de performance y de retroalimentación performáticas que responden al sistema de evaluación d...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación busca analizar cómo los diversos usos de la música contribuyen al desarrollo musical en la primera infancia. Para este fin, se ha tomado en cuenta a la población infantil que pertenece al área Cuna en el Centro de Lectoescritura y Esparcimiento (CELES), situado en Manchay. En esta organización sin fines de lucro, se implementan talleres y actividades educativas dirigidos a la primera infancia en los que prevalece el uso de la música como una herramienta pedagógica para el desarrollo de las sesiones y como un elemento sonoro que ambienta las áreas de trabajo. Por tal motivo, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo contribuye la música de los talleres y actividades al desarrollo musical de los niños y niñas del área Cuna en CELES? Para responderla, se propone como objetivo general analizar cómo el uso de la música, en los diversos...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación busca analizar cómo los diversos usos de la música contribuyen al desarrollo musical en la primera infancia. Para este fin, se ha tomado en cuenta a la población infantil que pertenece al área Cuna en el Centro de Lectoescritura y Esparcimiento (CELES), situado en Manchay. En esta organización sin fines de lucro, se implementan talleres y actividades educativas dirigidos a la primera infancia en los que prevalece el uso de la música como una herramienta pedagógica para el desarrollo de las sesiones y como un elemento sonoro que ambienta las áreas de trabajo. Por tal motivo, se plantea la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo contribuye la música de los talleres y actividades al desarrollo musical de los niños y niñas del área Cuna en CELES? Para responderla, se propone como objetivo general analizar cómo el uso de la música, en los diversos...