Mostrando 1 - 14 Resultados de 14 Para Buscar 'Catacora Delgado, Maritza', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
La auditoría médica coloca especial énfasis en el perfecionamiento de las historias clínicas. Se define como la evaluación crítica y periódica de la atención médica que reciben los pacientes, mediante la revisión y estudios de las Historias Clínicas y las Estadísticas Hospitalarias.
2
Un sentido de responsabilidad ética ha acompañado a la profesión de la medicina desde la antigüedad y el juramento fue el primer documento en codificar los cuatro principios centrales que son: benevolencia, autonomía, no maleficencia, justicia distributiva.
3
La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) es la institución encargada de proteger los derechos en salud de cada peruano para lo cual orienta sus acciones a empoderar y colocar al ciudadano en el centro del sistema de salud nacional.
4
La identificación de riesgos consiste en la recopilación, organización y análisis de la atención de los pacientes actuales y pasados, ocurrencias y otros eventos que se presentan como posible pérdida de la institución, es un procesos que debe ser continuo e implica prestar atención a detalle.
5
El principal objetivo del reclutamiento de personal es definir el perfil de puesto, el cual ayuda a los reclutadores a conocer el objetivo del mismo y lo que busca en el candidato a ocuparlo, facilitando así la selección, uso de plataformas correctas, procesos de entrevistas y contratación del candidato que mejor se ajuste a este.
6
La enfermedad degenerativa del disco en la columna lumbar, o parte mas baja de la espalda, es un síndrome en el cual un disco afectado, desgastado, degenerado o inflamado que causa dolor lumbar (lumbalgia), la causa de debe a múltiples factores, desgaste, traumatismos repetitivos o en forma aguda o por un gran esfuerzo, etc.
7
El liderazgo abarca varios aspectos, pero lo principal es la capacidad de delegar, tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar, evaluar cualquier tipo de proyecto (ya sea personal, gerencial o institucional) de forma eficaz y eficiente.
8
La población pediátrica tiene una mayor incidencia de errores en la medicación que los adultos y son potencialmente más graves, según algunos estudios se estima que solo se notifican el 10% de todas las RAM graves y el 2 a 4% de las no graves. En los niños menores de 4 y 5 años y en los neonatos es donde se presenta un mayor porcentaje de errores, que ocurren con más frecuencia en la prescripción y en la administración y un gran porcentaje en la dosificación, debido a ello existe una alta incidencia en las unidades neonatales cuidados intensivos pediátricos y urgencias.
9
La ponencia sobre el sistema de EsSalud, tocará los siguientes temas: antecedentes, gobernanza, cobertura y calidad y eficiencia. En ese sentido, se partirá explicando los antecedentes que servirá para poder enfocarse en el tipo de servicio que brindará EsSalud, estos son el estudio de carga de enfermedad 2015, la encuesta nacional socioeconómica de acceso a la salud de los asegurados de EsSalud-ENSSA-2015 y la estadística de reclamos.
10
Los objetivos de desarrollo sostenible subrayan que la calidad es un elemento clave de la cobertura sanitaria universal. Cada año se atribuyen entre 5,7 y 8,4 millones de muertes a la atención de calidad deficiente en los países de ingresos bajos y medianos, lo que representa hasta el 15% de las muertes en esos países.
11
La ética médica es un conjunto de valores morales que guían la toma de decisiones de los profesionales de la salud en su práctica diaria, asimismo la deontología médica establece que deben y que no deben hacer los médicos. Un sentido de responsabilidad ética ha acompañado a la profesión de la medicina desde la antigüedad y el juramento hipocrático fue el primer documento en codificar cuatro principios éticos centrales,que son la benevolencia, autonomía no maleficencia y la justicia distributiva.
12
La amenaza es una condición o fenómeno peligroso o actividad humana que puede ocasionar lesiones, muertes u otros impactos en la salud y/o perdidas materiales. Los tipos de amenaza son de acuerdo a eventos basados en la naturaleza, por violencia o en la deprivación.
13
Los objetivos de presente ponencia son: conocer cómo funciona el Sistema de Salud en el Perú, el modelo de gestión que se emplea, el aseguramiento universal que existe, y brindar información acerca del Sistema Integral de Salud.
14
tesis de maestría
La presente tesis elaboró un plan de negocio que sustente la implementación de un Centro Especializado de Terapia y Rehabilitación de Patologías Músculo Esqueléticas en el Cono Norte de Lima Metropolitana, que tenga como propuesta de valor brindar un servicio integral diferenciado y oportuno a los pacientes que sufren de dolor de espalda, contribuyendo a mejorar su calidad de vida y aumentar su productividad económica, evitando el ausentismo laboral. En ese sentido, el segmento objetivo son personas adultas de 40 a 80 años de edad de los niveles socioeconómicos B y C, que residen en el cono norte de Lima. El centro estará conformado por los servicios de neurocirugía, psicología, nutrición y fisioterapia en el Distrito de San Martín de Porras. El estudio de mercado desarrollado validó la necesidad de incorporar algunos atributos clave en la prestación de servicios, así co...