Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Castro Ruiz, Carmen', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
Los dientes con restauraciones subgingivales y zonas estrechas de encía queratinizada tienen puntajes altos de inflamación gingival superiores a los dientes con restauraciones similares y áreas de encía insertada ancha. En tales casos, las técnicas de aumento de encía insertada se consideran como técnicas quirúrgicas periodontales preprotesicas; teniendo como objetivos : mejorar la eliminación de la placa alrededor del margen gingival, mejorar la cosmética y reducir la inflamación que circunda a los dientes restaurados Estudios han demostrado buenos resultados y predictibilidad de los injertos de tejido conectivo subepitelial (TCSE) en zonas donde se requiere el aumento de encía queratinizada, logrando ganar de 3 mm de grosor a 3 mm de altura. La toma de un injerto palatino de adecuadas dimensiones, sin embargo, puede complicarse dependiendo de las variaciones anatómicas en ...
2
artículo
La rehabilitación con implantes dentales es un tratamiento ya común en estos tiempos. Este tratamiento es considerado costoso, y requiere también de inversión de tiempo de parte del paciente/odontólogo tratante. Si el paciente presenta las condiciones ideales, el tiempo requerido desde la colocación del implante hasta su rehabilitación puede variar entre 2 a 6 meses; pudiendo este tiempo prolongarse, si el paciente requiere procedimientos quirúrgicos previos o conjuntamente a la colocación del implante.  A pesar de la creciente aceptación y éxito de la rehabilitación con implantes dentales, se han reportado diversas complicaciones. Entre estas, la periimplantitis es cada vez mas frecuente, y a pesar de eso, es una enfermedad para la cual aún no se ha encontrado una cura 100% efectiva, conllevando muchas veces a la pérdida del implante dental. La periimplantitis es una enfe...
3
artículo
Abstract: To compare the diagnostic accuracy of digital radiography (DR) and cone beam computed tomography (CBCT) in the detection of peri-implant bone defects. Materials and methods: Implants were placed in 5 fresh bovine ribs (3 without peri-implant bone defects, 12 with 1.4mm peri-implant bone defects) and images were taken using (i) portable x-ray system (DEXCOWIN 3000), (ii) intraoral x-ray sensor (SENSOR H1/SENSOR H2), (iii) volume-limited HSCT with 3D Accuitomo 80 (CASTELLINI). Images of each were randomly presented to 10 examiners. Confidence in the diagnosis of the presence or absence of a peri-implant radiolucency was recorded on a scale of bone defect definitely absent, doubts about the defect if absent or present, defect definitely present. Analyzes was performed using a kappa test. Results: There has been a coincidence between the direct digital radiography and the cone beam...