1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como objetivo analizar los factores relacionados con la producción científica de estudiantes del pregrado. Se diseñó un estudio relacional, retrospectivo donde participaron 45 estudiantes que lograron publicar artículos científicos desde el año 2010 hasta el 2017. Los estudiantes fueron seleccionados a partir de una búsqueda manual de sus artículos en las bases de datos: Scopus, PubMed, SciELO, LILACS, Google Académico y Cochrane. A cada estudiante se le administró un cuestionario que incluyó reactivos para valorar las características personales, laborales, académicas e institucionales de cada estudiante. Cada factor fue relacionado con la cantidad de producción científica. Se encontró una producción científica del 10%; el pertenecer a una Sociedad Científica, haber participado en congresos científicos, haber organizado eventos académicos/ci...
2
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Las enfermedades gingivales y periodontales, en sus múltiples formas, han afectado a los seres humanos desde el inicio de la historia 1. Las clasificaciones de las enfermedades periodontales han ido cambiando a lo largo de las últimas décadas. Se ha tratado de buscar un consenso que pusiese de acuerdo a las distintas asociaciones mundiales, pero esto no ha sucedido y en su lugar han ido surgiendo nuevas clasificaciones que tratarán de corregir los defectos de las anteriores 2. La clasificación más aceptada es la del workshop de la Academia Americana de Periodoncia realizado en 1999 3. Dentro de esta clasificación se incluyen muchos diagnósticos gingivales, mucogingivales y periodontales; muchos de los cuales deben ser tratados con medios quirúrgicos. Es aquí cuando la cirugía periodontal e implantológica surgen como ciencias que aportan reglas, protocolos, técnicas, concepto...