1
artículo
El propósito de este trabajo es determinar las diferencias que existen entre el régimen de la sociedad de gananciales -régimen patrimonial ordinario en el matrimonio-y la copropiedad o derecho de propiedad que se ejerce entre varias personas. El interés del tema radica en las aparentes similitudes que se presentan entre uno y otro régimen, lo que induce muchas veces a confusión. Sin embargo, ambas figuras son diferentes, en origen y en su tratamiento legal, como veremos a continuación.
2
artículo
No description
3
artículo
No description
4
artículo
No contiene resumen
5
artículo
Publicado 2009
Enlace
Enlace
Para el año 2025 casi la cuarta parte de la población peruana estará conformada por adultos mayores. Esta situación amerita que el gobierno (i) tome acciones específicas e inmediatas para garantizar el ejercicio y la defensa efectivos de los derechos fundamentales de este grupo humano, durante muchos años enterrado vivo socialmente por encontrarse en una etapa del ciclo vital que resulta ser un campo fértil para la marginación, el maltrato, la falta de empleo acorde con sus habilidades, la carencia de lugares de recreación y de superación; (ii) cree las condiciones sociales y económicas necesarias para prever el surgimiento de una población más envejecida y adecuar la oferta de los sectores sociales a los cambios etarios de la demanda; asimismo, generar un entorno que permita una mayor participación de las personas mayores en el mercado de trabajo, las redes y organizacione...
6
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción. 2. Planteamiento del tema. 3. ¿Qué es la familia ensamblada?. 4.La sentencia del Tribunal Constitucional Exp. N. 09332-2006-PA/TC, la Constitución de 1993 y el Código Civil de 1984. 5. Conclusiones.
11
artículo
No description
12
artículo
No description
13
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Introducción. 2. Planteamiento del tema. 3. ¿Qué es la familia ensamblada?. 4.La sentencia del Tribunal Constitucional Exp. N. 09332-2006-PA/TC, la Constitución de 1993 y el Código Civil de 1984. 5. Conclusiones.