1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos. Determinar la prevalencia de microalbuminuria (MAU) en pacientes hipertensos atendidos ambulatoriamente por médicos cardiólogos, describir la presencia de MAU en relación a los factores de riesgo cardiovascular y la farmacoterapia. Material y métodos. Como parte de un estudio internacional, observacional, de corte transversal se enrolaron en forma consecutiva 463 pacientes adultos hipertensos, excluyendo a aquellos que tuvieron factores para dar falsos-positivos en la prueba de MAU. Se midió presión arterial; frecuencia cardiaca; concentración urinaria de albúmina y creatinina; índice cintura-cadera, tamizaje de microalbuminuria con tiras reactivas; se registraron antecedentes cardiovasculares, factores de riesgo cardiovascular, comorbilidades, signos y síntomas de enfermedad cardiovascular y medicación para el manejo de enfermedades crónicas. Resultado. La prevale...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivos. Determinar la prevalencia de microalbuminuria (MAU) en pacientes hipertensos atendidos ambulatoriamente por médicos cardiólogos, describir la presencia de MAU en relación a los factores de riesgo cardiovascular y la farmacoterapia. Material y métodos. Como parte de un estudio internacional, observacional, de corte transversal se enrolaron en forma consecutiva 463 pacientes adultos hipertensos, excluyendo a aquellos que tuvieron factores para dar falsos-positivos en la prueba de MAU. Se midió presión arterial; frecuencia cardiaca; concentración urinaria de albúmina y creatinina; índice cintura-cadera, tamizaje de microalbuminuria con tiras reactivas; se registraron antecedentes cardiovasculares, factores de riesgo cardiovascular, comorbilidades, signos y síntomas de enfermedad cardiovascular y medicación para el manejo de enfermedades crónicas. Resultado. La prevale...