1
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Las citokinas poseen una acción pleiotrópica que intervienen tanto en la salud como en la enfermedad, que es mediado por la respuesta linfocitaria T helper. Existe una interacción no excluyente entre la respuesta Th efectora/reguladora, de la cual depende el éxito de procesos fsiológicos y fsiopatológicos en su disregulación. En esta revisión, mencionaremos algunos ejemplos representativos de la disregulación Th. En el embarazo recae en una respuesta inicial mediada por Th1, y en su defecto ocurren mecanismos relacionados a la preeclampsia. Un disbalance con predominio Th2 es descrito en el asma, pero por otro lado es una respuesta relacionada a la sobrevida de un injerto en el transplante de órganos. Asimismo, mecanismos relacionados a un défcit Th1 subyacen en el modelo inmunogénico del cáncer. De la comprensión de este equilibrio se desprende la capacidad de m...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

Amyloidosis constitutes a differential diagnosis in a patient with nephrotic syndrome. The presence of systemic and evolutive manifestations supports the possibility of primary amyloidosis. A review of the clinical is presented in relation to a case.
3
artículo
Vitamin C has been widely studied in medicine and although the importance of its deficiency with scurvy was recognized, the optimization of its use as a therapeutic resource has not been included in protocols or clinical practice guidelines. The pharmacokinetics and biology of vitamin C indicates the systemic effects it has, and based on it, research has been developed in recent years that supports its parenteral use in some diseases. The available evidence indicates that the benefit of its use does not extend to several diseases but to some such as cancer, whose preliminary report is promising, with adequate tolerability at high doses, but still needs to complete the prospective follow-up of the intervention.
4
artículo
Publicado 2010
Enlace

Optimal control of hypertension requires knowledge of the pathophysiologic, clinical and therapeutic mechanisms, as well as support of recommendations on treatment goals, benefits and risks. Consequence of antihypertensive management is the presence of the J-curve that represents the presence of increased cardiovascular risk associated with diastolic pressure reduction. Although this curve has been debated for years, there are numerous reports about its existence and impact on morbidity and mortality, thereby providing an important reference when setting our goals of treatment.
5
artículo
Publicado 2017
Enlace

Objetivos: Las citokinas poseen una acción pleiotrópica que intervienen tanto en la salud como en la enfermedad, que es mediado por la respuesta linfocitaria T helper. Existe una interacción no excluyente entre la respuesta Th efectora/reguladora, de la cual depende el éxito de procesos fsiológicos y fsiopatológicos en su disregulación. En esta revisión, mencionaremos algunos ejemplos representativos de la disregulación Th. En el embarazo recae en una respuesta inicial mediada por Th1, y en su defecto ocurren mecanismos relacionados a la preeclampsia. Un disbalance con predominio Th2 es descrito en el asma, pero por otro lado es una respuesta relacionada a la sobrevida de un injerto en el transplante de órganos. Asimismo, mecanismos relacionados a un défcit Th1 subyacen en el modelo inmunogénico del cáncer. De la comprensión de este equilibrio se desprende la capacidad de m...
6
artículo
Publicado 2019
Enlace

La amiloidosis constituye un diagnóstico diferencial en un paciente con síndrome nefrótico. La presencia de manifestaciones sistémicas y evolutivas sostiene la posibilidad de una amiloidosis primaria, cuyo pronóstico no es bueno en especial si el diagnóstico es tardío. Se expone una revisión del cuadro clínico a propósito de un caso.
7
artículo
Publicado 2019
Enlace

La vitamina C ha sido ampliamente estudiada en medicina y si bien se reconoció la importancia de su deficiencia con el escorbuto, la optimización de su uso como recurso terapéutico no ha sido incluida en protocolos o guías de práctica clínica. La farmacocinética y biología de la vitamina C demuestran los efectos sistémicos que posee, y fundamentado en ello, se vienen desarrollado en los últimos años investigaciones que sustenten su uso parenteral en algunas enfermedades. La evidencia disponible señala que el beneficio de su uso no se extiende a varias enfermedades sino a algunas como el cáncer, cuyo reporte preliminar es promisorio, con adecuada tolerabilidad a altas dosis, pero que aún precisa de completar el seguimiento prospectivo de la intervención.
8
9
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace

La presente tesis tuvo como fin demostrar los cambios en la filtración glomerular y respuesta natriuretica, asociados a una dieta hiperprotéica crónica, con una exposición final de sobrecarga salina. Las variables a evaluar fueron los cambios en la reserva funcional renal y natriuresis. Se realizó un estudio analítico experimental en 18 ratas macho adultas Holtzman entre 8 y 14 semanas de vida en un periodo de estudio de 12 semanas. La distribución inicial fue de 3 grupos. El primer grupo recibió una dieta hiperprotéica de fuente animal de 30% (n:6) y fue comparado con una normoprotéica de fuente animal de 18% (n:6), un tercer grupo recibió una dieta hiperprotéica de fuente vegetal de 30% (n:6). Las dietas fueron isocalóricas y normosódicas (0.25%). Desde la semana 8, cada grupo fue dividido en 3 ratas cada uno, y recibió una dieta hipersódica (1.5%) y normosódica (0.25%...
10
tesis doctoral
Publicado 2018
Enlace

Desarrolla el principio intelectivo de la conciencia moral colectiva. Analiza las bases epistémicas del principio intelectivo según la filosofía esencialista de Tomás de Aquino, y el objetivismo universal de la conciencia moral. Demuestra las bases epistémicas de la conciencia moral colectiva. Desarrolla las bases epistémicas de una conciencia moral a priori, y el principio intelectivo de la conciencia moral colectiva integrando el a priori y la alteridad. Utiliza el método del comentario de texto (Russ, 2001) para desarrollar un análisis y comentario de diversos autores relacionados al objetivo de la investigación. Se centra en el proceso del intelecto de la conciencia moral colectiva por lo que su metodología requiere principalmente planteamientos aquineanos, kantianos, sin que sea una tesis kantiana de la conciencia moral colectiva, y de la psicología social, para luego pod...