1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación es explicar la influencia de la motivación mediante la aplicación de la teoría bifactorial en el desempeño de los trabajadores en empresas dealer de maquinaria pesada de Lima Metropolitana 2022. En consecuencia, se consideró tomar un muestreo representativo y aleatoria de 261 colaboradores, mediante un diseño No experimental, de base transaccional. En relación al acopio de información, se aplicó una encuesta con dos preguntas filtro y 42 constructos medidos en cinco niveles en la Escala de Likert, siendo el instrumento delineado sobre la base de las variables estudiadas. Posterior a la realización de la encuesta, se procesaron y analizaron los resultados mediante el coeficiente estadístico de regresión lineal, para validar la hipótesis general e hipótesis específicas del estudio. Se logró determinar que la motivación laboral desde el enfo...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El mercado retail en el Perú tuvo un crecimiento económico a pesar de las situaciones de incertidumbre en el país. Actualmente son dos los grupos más importantes en el sector retail, Supermercados Peruanos (Plaza Vea, Mass y Vivanda), el cual tiene un market share del 36.3%, seguido por Cencosud (Wong y Metro), la cual representa un 35.7% del mercado (InfoMarketing, 2023). En este contexto, este estudio se enmarca en las empresas dedicadas a la venta de productos de consumo masivo como son los supermercados. El objetivo de este estudio fue explicar la influencia del comportamiento del líder en el desempeño de los colaboradores administrativos de los supermercados en Lima Metropolitana 2022, se tuvo una metodología cuantitativa con un alcance explicativo, se encuesto a un total de 376 colaboradores. De acuerdo con los resultados se encontró en primer lugar que, el comportamiento d...
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El objetivo de investigación fue demostrar que la implementación de la firma digital genera mejoras en la gestión y procesos en el sector público del país. Se trata de una investigación no experimental, transversal y diseño descriptivo. La muestra para el análisis estuvo representada por dos experiencias donde se viene implementando la firma digital, tal es el caso de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN); se encuestaron a 33 servidores civiles del INEN y la PCM, donde ser formularon interrogantes vinculadas a las variables de estudio. En cuanto a los resultados hallados, el 36% de los servidores civiles encuestados, indicaron que el uso de la firma digital permitiría garantizar la autoría del documento digitalizado que se firma electrónicamente. El 42% de los servidores civiles declararon estar de acuerdo con...