1
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación analiza las representaciones visuales de cuatro unidades monetarias (la Libra Peruana de Oro, el Sol de Oro, el Inti y el Nuevo Sol) emitidas por el Banco de Reserva (a partir de 1922) y posteriormente por el Banco Central de Reserva (después de 1931). En ese marco, sostengo que las imágenes reproducidas en dichos billetes han sido estructuradas, por los distintos proyectos políticos del siglo XX, desde el patrón de poder de la colonialidad. Es decir, las representaciones visuales de los billetes revelan cómo los discursos sobre la nación se han constituido a partir de un orden colonial (asimétrico y excluyente) sustentado en la clasificación racial de la población que, articulado con el género y la clase, privilegia un modo de ver dominante en el que los sectores blancos, masculinos e ilustrados (o sus imaginarios) son representados, de modo mayorita...
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

La presente investigación analiza las representaciones visuales de cuatro unidades monetarias (la Libra Peruana de Oro, el Sol de Oro, el Inti y el Nuevo Sol) emitidas por el Banco de Reserva (a partir de 1922) y posteriormente por el Banco Central de Reserva (después de 1931). En ese marco, sostengo que las imágenes reproducidas en dichos billetes han sido estructuradas, por los distintos proyectos políticos del siglo XX, desde el patrón de poder de la colonialidad. Es decir, las representaciones visuales de los billetes revelan cómo los discursos sobre la nación se han constituido a partir de un orden colonial (asimétrico y excluyente) sustentado en la clasificación racial de la población que, articulado con el género y la clase, privilegia un modo de ver dominante en el que los sectores blancos, masculinos e ilustrados (o sus imaginarios) son representados, de modo mayorita...