1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo se propone estudiar El rabdomante (1965) de Sebastián Salazar Bondy como un texto que se pretende y presenta como indigenista, pero que desarrolla su propia resolución acerca de la problemática recurrente de los textos canónicos del género. Sobre todo, se ha tomado en cuenta hacer la comparación con el autor más renombrado del indigenismo: José María Arguedas. Así, se propone que Salazar Bondy fue un lector de Arguedas, con lo cual se justifica el estudio e interpretación de la obra. De esta manera, el análisis del texto de Salazar Bondy no se puede completar sin revisar la narrativa arguediana. Por lo tanto, en primer lugar, el trabajo se aboca a estudiar lo dicho por la crítica literaria sobre el indigenismo para posicionar a El rabdomante dentro de los márgenes del género. En segundo lugar, se estudia la poética de Arguedas y las discusiones entre e...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo se propone estudiar El rabdomante (1965) de Sebastián Salazar Bondy como un texto que se pretende y presenta como indigenista, pero que desarrolla su propia resolución acerca de la problemática recurrente de los textos canónicos del género. Sobre todo, se ha tomado en cuenta hacer la comparación con el autor más renombrado del indigenismo: José María Arguedas. Así, se propone que Salazar Bondy fue un lector de Arguedas, con lo cual se justifica el estudio e interpretación de la obra. De esta manera, el análisis del texto de Salazar Bondy no se puede completar sin revisar la narrativa arguediana. Por lo tanto, en primer lugar, el trabajo se aboca a estudiar lo dicho por la crítica literaria sobre el indigenismo para posicionar a El rabdomante dentro de los márgenes del género. En segundo lugar, se estudia la poética de Arguedas y las discusiones entre e...