Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Castañeda Quilcaro, Wendy Melissa', tiempo de consulta: 0.35s Limitar resultados
1
tesis de grado
El objetivo de la presente investigación fue el reaprovechamiento del lodo activado generado en la PTAR San Antonio de Carapongo y residuos orgánicos mediante el uso de la Lombriz Roja Californiana (Eisenia Foetida) para la producción de Humus. El diseño experimental fue un Diseño completamente al Azar (DCA) con 5 tratamientos ( T1, T2, T3, T4 y T5) cada uno con 3 repeticiones acondicionados en una caja de 0.21 x 0.24 x 0.4 metros de dimensión como Unidad Experimental. Una vez terminado el proceso de producción de humus se realizó el análisis químico del humus en el laboratorio, teniendo como resultado que el valor de T3 (50% lodo + 50% residuos orgánicos+ 50 lombrices) fue el que más se acercó al rango establecido por la normativa mexicana para humus, dichos valores son pH 6.82, C.E. 3.52 dS/m, M.O. 46.9% y humedad del 59.93%, N: 1.76 %. P: 1.28 % y K: 0.6% mientras que el ...