1
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La educación superior en el Perú se distingue por su carácter disciplinario lo cual es reflejo de la forma que se organiza y produce el conocimiento científico y cuyos resultados conforman los contenidos de la educación. El Plan curricular de la carrera de nutrición de la Facultad de Ciencias de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) contiene una estructura curricular disciplinar, que aún no logra aportar en su integración y síntesis al modo de actuación del profesional en nutrición, sin desconocer que se fundamenta en el modelo educativo de la UPCH que declara los ejes sobre los que se articula su acción formadora: la excelencia académica, el humanismo, espíritu crítico, búsqueda de la verdad y compromiso social y ético. El problema científico que se trata en este trabajo se centra en cómo formar los modos de actuación de los futuros profesionales de nutrici...
2
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
This paper analyzes different types of failures in buildings of the cities of Portoviejo, Manta and Bahía de Caráquez during the earthquake of April 16, 2016. The evidence derived from the failures refer to existing codes and design considerations in order to reveal how modeling corresponds or not with different reinforcedconcrete columns, floor slabs and rigid frame buildings without structural walls. Given the diversity of constructive solutions found in the steel-deck slabs, a 23 factorial experiment design was performed to identify the influence and independence of the type of node, the rectangularity of the floor plan and the height of buildings on the strength and deformation parameters of floor slabs, in relation to the failures observed. Additionally, this paper undertakes a singular analysis approach of different failure causes in a building demolished in the city of Portoviej...
3
objeto de conferencia
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El logro de las competencias generales incluidas en el Diseño Curricular de un Programa de Postgrado, concebido mediante una malla de cursos independientes, exige que el diseño e implementación de cada uno de sus cursos contemple, por vía transdisciplinaria, la formación de dichas competencias, para que las mismas no se conviertan en currículo nulo u oculto durante el desarrollo del programa. En el presente trabajo se resumen las experiencias y los resultados alcanzados por su autor en el diseño e impartición de varios cursos de postgrado de los programas de Maestría y Doctorado de dos universidades peruanas durante los años 2017 y 2018 en que se adoptó la vía transdisciplinaria para la formación de las competencias generales investigativas del programa entre los participantes. El objetivo del trabajo fue mostrar, mediante estos ejemplos, el carácter propositivo y no contra...