Casa de la Paz

center {| class="wikitable" style="float:right; width:222px; font-size:86%; margin: .33em 0 0 .4em;" |+ Casa de la Paz |- |colspan="2" style="text-align:center" | Casa de la Paz (foto sacada desde el mirador de la Casa de la Libertad, que no se muestra). |- !colspan="2" style="text-align:center" |Nombre coreano |- | Hangul || 평화의집 |- | Romanización revisada || Pyeonghwauijip |- ! colspan="2" style="text-align:center" | Mapas del área de seguridad conjunta |- | colspan="2" style="text-align:center" |

|- | colspan="2" style="text-align:center" | Leyenda * Rojo: Línea de demarcación militar * Negro uniforme: Edificios bajo administración norcoreana * Con borde negro: Edificios bajo administración conjunta de las Naciones Unidas y Corea del Sur |} La Casa de la Paz intercoreana es una instalación situada en el lado sur del área de seguridad conjunta de la zona desmilitarizada de Corea. Se utiliza como sede de las negociaciones de paz entre Corea del Norte y Corea del Sur, y para dicho fin se alterna con el Pabellón de la Unificación, en el lado norte de la misma área de seguridad conjunta. Antes de la Guerra de Corea, el área de seguridad conjunta era una localidad llamada Panmunjom. proporcionado por Wikipedia
Mostrando 1 - 1 Resultados de 1 Para Buscar 'Casa de la Paz', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
libro
Sensibilizar a los alumnos y alumnas sobre el daño que la actividad del ser humano ha ido provocando en el medio ambiente, y posibilitar que imaginen un mundo mejor, que ellos ayudarán a crear.