1
tesis de grado
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El parto pretérmino (PP) tiene tasas de prevalencia diferenciales secundarios a la complejidad del centro de salud y a las características de la población estudiada, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que a nivel mundial tiene una tasa entre el 5 y 10%.(1,2,3). Es responsable del 27 al 30% de la mortalidad neonatal con una relación inversamente proporcional entre la edad gestacional y la mortalidad, correspondiéndose una mayor tasa de morbimortalidad perinatal a menor edad gestacional.1,14 También es responsable de las elevadas tasas de morbilidad neonatal y durante la lactancia, y la reciente publicación de estudios longitudinales con seguimiento hasta los cinco años observaron una mayor tasa de déficits sensoriales, parálisis cerebral, problemas de aprendizaje y enfermedades respiratorias en comparación con los niños nacidos a término.
2
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En esta investigación se desea identificar el Parto Prematuro, Optimizando los Controles Prenatales, en el Hospital San José Chincha, teniendo como población las gestantes que acuden a la atención prenatal en consultorio externo y las que llegan al consultorio de emergencia de gineco - obstetricia. Con el propósito de reformar la calidad en la atención pre natal y disminuir el riego de morbilidad y mortalidad materno perinatal. El trabajo se desarrolló en el periodo de agosto del 2017, en donde se tomó como grupo experimental a la población de puérperas atendidas en centro obstétrico y sala de operaciones del hospital San José; aplicándoles una encuesta referente a la gestión del control prenatal y la amenaza de un parto prematuro, con el propósito de proponer opciones y mejora de cambio para la atención prenatal en los consultorios externos de ginecología y de obstetric...