1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente informe contiene el análisis y valoración de una causa judicial que trata sobre el Proceso de HURTO AGRAVADO, recaído en el Expediente Judicial N° 3060-2017. En definitiva, los delitos contra El Patrimonio son los más usuales que se cometen en nuestro país. Para poder comprender este tema, es necesario tener en cuenta los conceptos, pues si bien no es un tema muy complejo, si es un tema en el cual existen ciertos términos o palabras que no son de uso cotidiano, pero aun así son comprensibles. El presente trabajo, puede resultar muy interesante para los estudiantes de derecho, pues este tema es cotidiano y pertenece al Derecho Penal. La finalidad de este trabajo es, promover el conocimiento de los delitos a los que podemos enfrentarnos en algún momento, tener presente que cada acción tiene una reacción, por ende, cada conducta ilícita tiene su sanción. Es así que...
2
informe técnico
Como hemos indicado al inicio de nuestro proyecto de investigación, en nuestra legislación peruana, los sujetos de derechos son la persona natural, la persona física, la persona jurídica o moral, y el concebido, sobre este último, se le ha agregado el término" a condición de que nazca vivo", esto ha generado una serie de interrogantes, al momento de aplicar los derechos que le pudieran corresponder especialmente los patrimoniales, pues en nuestro Código Civil no tiene una definición clara, desde que momento se considera la condición cumplida, es así que algunos consideran que basta que salga de vientre materno para que sea sujeto de derecho, sin importar la llamada "viabilidad", esto es que nacimiento se debe entender como haber cumplido con el ciclo de desarrollo para éste, posición que esa asumida por algunas legislaciones. El propósito de nuestra investigación ha sido a...
3
artículo
En la legislación peruana, los sujetos de derechos son la persona natural, la persona física, la persona jurídica o moral, y el concebido, sobre este último, se le ha agregado el término “a condición de que nazca vivo”, esto ha generado una serie de interrogantes al momento de aplicar los derechos que le pudieran corresponder, especialmente los patrimoniales, pues en nuestro Código Civil no tiene una definición clara, desde que momento se considera la condición cumplida, es así que algunos consideran que basta que salga del vientre materno para que sea sujeto de derecho , sin importar la llamada “viabilidad”, esto es que nacimiento se debe entender como haber cumplido con el ciclo de desarrollo para éste, posición que es asumida por algunas legislaciones. El propósito de esta investigación ha sido analizar la legislación comparada, para establecer una definición d...