Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Carmona Ruiz, Alfredo Abelardo', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
tesis doctoral
Se determinó el valor económico de los residuos agroindustriales del fruto de cacao (Theobroma cacao L.) y su influencia en la calidad del ambiente y el mejoramiento económico-social del productor de las zonas cacaoteras de la provincia de Huallaga en la Región San Martín. Se evaluaron las características fisicoquímicas de los residuos agroindustriales del fruto de cacao (cáscara, mucilago y cascarilla). Se identificaron varias oportunidades tecnológicas para su aprovechamiento, como la elaboración de alimento para ganado, harina de cascara de cacao, bebidas tipo néctar y filtrantes con harina de cascarilla de cacao. Se resolvió la influencia de las oportunidades tecnológicas de aprovechamiento de los residuos agroindustriales del fruto de cacao para mejorar la situación económica-social de los productores contribuyendo en la calidad del ambiente de las zonas productoras a...
2
tesis de maestría
Uno de los cultivos más extenso y de mayor consumo en el Perú es el arroz (Oryza sativa L.), siendo uno de sus principales subproductos el pulido de arroz, que no tiene un uso definido, que fue utilizado para obtener un concentrado proteico de excelente calidad nutricional y funcional. Se caracterizó el pulido de las variedades de arroz INIA 509, INIA 507 y Capirona INIA, de mayor cultivo y consumo en la Región San Martín, para ver la influencia de la variedad y grado de pulido sobre el contenido proteico. El sustrato de la variedad INIA 507 con y sin grasa tuvo mayor contenido de proteínas. En la hidrólisis proteica se realizó en la primera etapa una extracción y solubilización aplicándose la extracción alcalina y enzimática para cada sustrato; en ambos casos se trabajó con una relación pulido de arroz/buffer de (1/5) y bajo condiciones controladas de pH, temperatura y ti...
3
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se realizó en las instalaciones de la planta piloto E5 y laboratorios de análisis de alimentos, laboratorio de control de calidad de alimentos, laboratorio de bioquímica y laboratorio de microbiología de alimentos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva - Tingo María; utilizando como materia prima tipos de cocona (Solanum topiro) el tipo mediano y el tipo aperado en estado maduro, dicho fruto proviene de una planta que crece en los Valles del Alto Huallaga, Huallaga Central, Alto y Bajo Mayo, y el Ucayali, la cocona tiene excelentes características nutricionales y organolépticas favorables para ser procesados y conservados en forma de pulpa y néctar, los que deben cumplir con características físicas que definen su aceptación. Los objetivos fue evaluar el comportamiento reológico de la pulpa y néctar de cocona y estudiar la aplicac...