Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Carlos Tito Vargas', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
En este trabajo se tuvo como objetivo diseñar y construir celdas de combustible microbianas (CCM), generar potenciales máximos de electricidad y establecer la curva de polarización a partir de muestras de sedimentos de los Humedales de Ite, Tacna, Perú. Se diseñó y construyó dos tipos de CCM. La primera fue de dos cámaras y la segunda de una. Ambas celdas fueron tipo batch. Los microorganismos utilizados fueron consorcios presentes en los sedimentos provenientes de los Humedales de Ite. Los resultados de generación de electricidad fueron 686 mV para la CCM de dos cámaras con materia orgánica, 442 mV para la CCM de una cámara con materia orgánica y de 202 mV para la CMM de una cámara sin materia orgánica. Se obtuvo una curva de polarización relacionando la densidad de potencia con la densidad de corriente, comprobándose que se empezó a tener pérdidas por disminución de...
2
artículo
En la presente investigación se aisló Lactobacilos usando el medio de cultivo agar rogosa, adecuado para el aislamiento de lactobacilos a partir de productos fermentados como: yogurt, queso y leche. Los lactobacilos son muy exigentes a los requerimientos nutritivos, creciendo en forma anaerobia y microaerófilo, en una atmósfera con Co2. Las colonias crecieron, pequeñas, cremosas, casi transparentes, de 1 mm de diámetro, células Grampositivas y no presentan la enzima catalasa, llegándose a determinar Lactobacillus casei, L. acidophilus y L. bulgaricus.
3
artículo
El objetivo del trabajo fue obtener biogás a partir del excremento de cuy por fermentación en batch en condiciones ambientales en Tacna-Perú. Se empleó dos mezclas de substratos; una formada por excremento de cuy, rastrojo del alimento vegetal de cuy y agua; y la segunda por excremento de cuy rastrojo del alimento vegetal del cuy, residuo de grass y agua. Estos substratos fueron prefermentados por separado en condiciones aeróbicas en un prefermentador cilíndrico, luego sometidos a una fermentación en batch, anaeróbica, no agitada, en biodigestores cilíndricos uno y dos, de 227 litros de capacidad cada uno, en los cuales los substratos prefermentados estuvieron ocupando alrededor de las dos terceras partes del volumen total de los biodigestores. El volumen total de biogás producido en el biodigestor uno fue de 104 litros en un tiempo de fermentación de 7 meses y 6 días; y en e...