1
tesis de maestrÃa
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La evaluación en motricidad orofacial considera múltiples criterios, entre ellos, la medida de los tercios faciales y las caracterÃsticas del frenillo lingual. El primero, nos permite designar el biotipo facial que presenta el paciente; el cual puede estar asociado a alguna alteración y nos sugiere un esquema básico de tratamiento. El segundo, caracterÃsticas del frenillo lingual, es necesario conocer qué tipo de frenillos presenta la población y cómo se relaciona con la producción del habla; dicha relación tiene un sustento teórico y además nos permite corroborar estudios ya realizados acerca del tema. La presente investigación es de tipo exploratoria cuyo objetivo es conocer el tipo facial y las caracterÃsticas del frenillo lingual en adolescentes. Para obtener dicha información utilizamos tres instrumentos: a) Protocolo de evaluación miofuncional, b) Protocolo del fre...
2
tesis de maestrÃa
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La evaluación en motricidad orofacial considera múltiples criterios, entre ellos, la medida de los tercios faciales y las caracterÃsticas del frenillo lingual. El primero, nos permite designar el biotipo facial que presenta el paciente; el cual puede estar asociado a alguna alteración y nos sugiere un esquema básico de tratamiento. El segundo, caracterÃsticas del frenillo lingual, es necesario conocer qué tipo de frenillos presenta la población y cómo se relaciona con la producción del habla; dicha relación tiene un sustento teórico y además nos permite corroborar estudios ya realizados acerca del tema. La presente investigación es de tipo exploratoria cuyo objetivo es conocer el tipo facial y las caracterÃsticas del frenillo lingual en adolescentes. Para obtener dicha información utilizamos tres instrumentos: a) Protocolo de evaluación miofuncional, b) Protocolo del fre...
3
tesis de maestrÃa
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue hallar las evidencias de validez del Test de Denominación Rápida TDR (Fonseca et al 2019) para estudiantes del nivel Inicial 5 años y de primero de Primaria de instituciones educativas públicas y privadas que pertenecen a UGEL 06. El TDR evalúa uno de los predictores de la lectura, como es la denominación rápida; test que mide a través del tiempo la habilidad de denominar estÃmulos visuales. La muestra estuvo conformada por 662 estudiantes, de 17 instituciones educativas, clasificándose, por muestreo no probabilÃstico, considerando las siguientes cuotas: sexo, nivel escolar y gestión educativa. Los resultados en relación a la validez del contenido, consignada por la valoración del grupo de nueve jueces expertos, siguiendo cinco criterios, permitieron demostrar que el TDR posee validez de alto nivel. En relación a la confiabilidad, el mÃ...