1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  A partir del año 2015, que la IEI fue seleccionada como IEI Focalizada, se asistió a una pasantía a la ciudad de Lima, se observaron en algunas IEI el enfoque de E.I: El juego: como una actividad libre y espontánea que le permite explorar, imaginar, crear y transformar el mundo que lo rodea, La autonomía: Brinda al niño la capacidad de decidir, Las interacciones positivas. Como la relación recíproca, crean un vínculo afectivo, comunicación afectiva, La observación: Permite identificar las características y necesidades de los niños y su contexto, todo ello en espacios retadores preparados especialmente para que el niño aprenda en libertad. La Ineficiente práctica de la hora del juego libre en los sectores en la institución educativa inicial Jesús María fue un problema encontrado en el diagnostico Institucional, para ello los actores involucrados como son el directivo, do...               
            
      2    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2018                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación presenta como objetivo determinar la relación del aprendizaje cooperativo y la planificación curricular en los docentes de educación inicial de la red Paucarpata, y nace a razón de la problemática manifestada en la elaboración de la planificación curricular, en la determinación de diagnóstico, programación a corto y largo plazo, la cual muchas veces es adquirida y no corresponde a la realidad educativa concreta afectando los logros de aprendizaje de los estudiantes; ya que la anticipación, organización, y toma de decisiones de curriculares son flexibles de acción, es una verdadera planificación curricular que tienden a propiciar logros óptimos; así el aprendizaje cooperativo es una oportunidad en su realización; el cual es un proceso de aprender en escenarios y actividades de cooperación para alcanzar efectos productivos para todos, por lo que se alcan...               
             
   
   
             
            