1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la calidad de la comunicación enfermera – paciente pediátrico y su adaptación al ambiente del Hospital de Contingencia Hermilio Valdizán, 2018. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de nivel aplicativo, descriptivo, transversal y analítico; con una población de 151 pacientes, tomando como muestra a 53 niños; con términos de inclusión, de 6 años a más y con más de 1 día de hospitalización, entre otros. Se realizó el análisis descriptivo analítico de variables tanto dependiente como independiente y el análisis inferencial de comparación de proporciones, mediante la prueba de correlación de Pearson para un p < 0,05 apoyados en el SPSSW V.21. Por lo que se pudo evidenciar que, en base a los resultados obtenidos, predomina 50,9% el nivel de adaptación comprometido y solo un 13,2% el nivel integrado. Con respect...
2
otro
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo analizar el manejo de las habilidades blandas frente al impacto de la pandemia del COVID-19 en los profesionales de enfermería del HRHV, 2021. Asimismo, se tuvo un enfoque cuantitativo, descriptivo correlacional de corte transversal; con una población de 215 profesionales de enfermería, tomando como muestra a 139; con términos de inclusión, aquellos que laboran en los diferentes servicios de hospitalización, que se encuentran laborando al momento de la investigación, entre otros. Por consiguiente, se analizó de manera descriptiva analítica las variables tanto dependiente como independiente, mientras que, para el análisis inferencial de comparación de proporciones se utilizó la prueba de correlación de Rho de Spearman para un p < 0,05 apoyados en el SPSSW V.22. Se evidencio, mediante la base de datos obtenidos, que en la evaluación del impacto d...