Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Carhuallanqui Mendoza, Gisela Judith', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación aborda el análisis de la problemática de las asociaciones de productores en cadenas de valor incipientes como es el caso de la quinua en la región Ayacucho. La alta demanda de dicho producto ha generado un gran impacto en la toma de decisiones de los productores con la finalidad de aprovechar la oportunidad y mejorar su economía. Así tenemos la alta conformación de asociaciones de productores en la región, debido al boom de la quinua en el 2013. Sin embargo, la improvisación, el desconocimiento de herramientas de gobierno y gestión organizacional, y, en general, su inmadurez hace peligrar su continuidad. La investigación se realizó mediante el estudio de caso de la Asociación de Productores de Quinua Orgánica de la Región Ayacucho – Apoqua, organización representativa pues reúne a la mayor cantidad de productores de quinua orgánica...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación aborda el análisis de la problemática de las asociaciones de productores en cadenas de valor incipientes como es el caso de la quinua en la región Ayacucho. La alta demanda de dicho producto ha generado un gran impacto en la toma de decisiones de los productores con la finalidad de aprovechar la oportunidad y mejorar su economía. Así tenemos la alta conformación de asociaciones de productores en la región, debido al boom de la quinua en el 2013. Sin embargo, la improvisación, el desconocimiento de herramientas de gobierno y gestión organizacional, y, en general, su inmadurez hace peligrar su continuidad. La investigación se realizó mediante el estudio de caso de la Asociación de Productores de Quinua Orgánica de la Región Ayacucho – Apoqua, organización representativa pues reúne a la mayor cantidad de productores de quinua orgánica...
3
tesis de maestría
Actualmente, uno de los principales problemas en el Perú es la inseguridad ocasionada por la informalidad del servicio de transporte terrestre de personas en las vías nacionales. Para responder a este problema se creó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) con la finalidad de normar, supervisar, fiscalizar y sancionar las actividades del transporte de personas, carga y mercancías en el ámbito de la vías nacionales. No obstante, a pesar de importantes avances de esta entidad, la informalidad ha rebasado la capacidad para ser fiscalizada, más aún este fenómeno se ha incrementado en el contexto actual de pandemia. De este modo, se identifica que sólo un 0.4% de vehículos informales que entran y salen de Lima puede ser detectado y fiscalizado por la Sutran. Frente a ello, el presente proyecto de innovación propone implementar un Sist...
4
tesis de maestría
Actualmente, uno de los principales problemas en el Perú es la inseguridad ocasionada por la informalidad del servicio de transporte terrestre de personas en las vías nacionales. Para responder a este problema se creó la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) con la finalidad de normar, supervisar, fiscalizar y sancionar las actividades del transporte de personas, carga y mercancías en el ámbito de la vías nacionales. No obstante, a pesar de importantes avances de esta entidad, la informalidad ha rebasado la capacidad para ser fiscalizada, más aún este fenómeno se ha incrementado en el contexto actual de pandemia. De este modo, se identifica que sólo un 0.4% de vehículos informales que entran y salen de Lima puede ser detectado y fiscalizado por la Sutran. Frente a ello, el presente proyecto de innovación propone implementar un Sist...