1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Actualmente, la necesidad de proteger los recursos hídricos debido a la explotación indiscriminada y altos índices de contaminación ha obligado a la comunidad científica a buscar soluciones que posibiliten mitigar estas prácticas. El agua potable constituye un recurso vital que se encuentra en crisis. Para su protección se han creado organizaciones que fiscalizan su uso en las industrias, agricultura y minería. Se busca alternativas de solución de este problema para evitar pérdidas de vidas humanas y económicas, y/o conflictos sociales. En esta tesis se investiga la problemática relacionada con el control efectivo del proceso de neutralización del pH en los efluentes residuales de una planta concentradora de minerales polimetálicos, lo cual posibilita reutilizar el agua, evitando la contaminación de los lagos y/o lagunas cercanas con las aguas resultantes del proceso miner...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

Actualmente, la necesidad de proteger los recursos hídricos debido a la explotación indiscriminada y altos índices de contaminación ha obligado a la comunidad científica a buscar soluciones que posibiliten mitigar estas prácticas. El agua potable constituye un recurso vital que se encuentra en crisis. Para su protección se han creado organizaciones que fiscalizan su uso en las industrias, agricultura y minería. Se busca alternativas de solución de este problema para evitar pérdidas de vidas humanas y económicas, y/o conflictos sociales. En esta tesis se investiga la problemática relacionada con el control efectivo del proceso de neutralización del pH en los efluentes residuales de una planta concentradora de minerales polimetálicos, lo cual posibilita reutilizar el agua, evitando la contaminación de los lagos y/o lagunas cercanas con las aguas resultantes del proceso miner...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente tesis explicó el desarrollo y la implementación de un controlador PID con autosintonía basado en un modelo de redes neuronales dinámicas y control adaptativo para el control de una planta con ganancia estática variable. Se tomó el concepto de redes neuronales como principio para el aprendizaje y desarrollo de las redes neuronales dinámicas, las cuales, por la arquitectura y método que usa, y como se comprobó, ofrecieron mayor inmunidad al ruido que las redes estáticas. La red neuronal dinámica sirvió para determinar el modelo de la planta a controlar, a su vez, entregó el cálculo del “jacobiano” a la arquitectura neuronal (esta será de tipo estática), a la cual se denominó “sintonizador neuronal”, que fue la encargada de desarrollar los parámetros óptimos Kp,Ki y Kd que luego fueron entregados al controlador PID de tipo velocidad. El aprendizaje del...