Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Cardeña Unda, Karina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar los residuos sólidos y aguas residuales generados en los centros de salud de primer nivel de atención (I-4) en la ciudad de Cusco, desde su generación hasta su disposición final,determinando las características de los residuos sólidos, identificación de los puntos críticos en cada etapa de su manejo y la evaluación de las aguas residuales. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa yentrevistas para evidenciar las prácticas del personal responsable del manejo de residuos y la observación laboratorial para el análisis de aguas residuales, según normativa vigente. El estudio se realizó en todos losservicios del Centro de Salud de Belenpampa, C.S de San Jerónimo y sus efluentes. El C.S de Belenpampa generó 30,33 Kg/día de residuos entre: biocontaminados (65,29 %), comunes (33,23 %) y especiales (1,48 %) y el C.S de S...
2
tesis doctoral
El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar los residuos sólidos y aguas residuales generados en los centros de salud de primer nivel de atención en la ciudad de Cusco, en sus diferentes etapas desde su generación hasta su disposición final, determinando las características de los residuos sólidos, identificación de los puntos críticos en cada etapa del manejo de los residuos y la evaluación de las aguas residuales. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa y entrevistas para evidenciar las prácticas del personal responsable del manejo de residuos y la observación laboratorial para el análisis de aguas residuales, según normativa vigente. El estudio se realizó en todos los servicios del Centro de Salud de Belenpampa, C.S de San Jerónimo y sus efluentes, recolectados en 4 oportunidades. El C.S de Belenpampa generó 30,33 Kg/día de residuos entre: bi...
3
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo, determinar las características fundamentales del suministro de medicamentos en los establecimientos de salud (EE.SS), administrados por la Dirección Regional de Salud Cusco (DIRESA Cusco) durante el año del 2007; los mismos que ascienden a un total de 268, distribuidos en 214 puestos de salud, 53 centros de salud y 1 hospital. El estudio, objeto del presente trabajo, es de nivel descriptivo y la metodología utilizada corresponde a la revisión documental y trabajo de campo; los materiales utilizados para la recopilación de información estadística fueron: Informe del Consumo Integrado ICI, ordenes de compra, inventario de fin de año, requerimientos de los EE.SS, informes trimestrales de la DMID, entre otros. También se usaron fichas de observación estructurada, para la observación de campo y encuestas. De los resultados...
4
artículo
El objetivo de la investigación fue evaluar los residuos sólidos y aguas residuales generados en los centros de salud de primer nivel de atención (I-4) en la ciudad de Cusco, desde su generación hasta su disposición final,determinando las características de los residuos sólidos, identificación de los puntos críticos en cada etapa de su manejo y la evaluación de las aguas residuales. Las técnicas utilizadas fueron la observación directa yentrevistas para evidenciar las prácticas del personal responsable del manejo de residuos y la observación laboratorial para el análisis de aguas residuales, según normativa vigente. El estudio se realizó en todos losservicios del Centro de Salud de Belenpampa, C.S de San Jerónimo y sus efluentes. El C.S de Belenpampa generó 30,33 Kg/día de residuos entre: biocontaminados (65,29 %), comunes (33,23 %) y especiales (1,48 %) y el C.S de S...
5
artículo
Senna birostris, es una especie vegetal que crece en Cusco y de la cual se han encontrado investigaciones fitoquímicas y farmacológicas muy limitadas. Algunos estudios previos de otrasespecies relacionadas han confirmado que los extractos de sus hojas tienen actividad antibacteriana. Con el objetivo de determinar sus principales metabolitos secundarios ycuantificar los flavonoides totales presentes en sus hojas, se preparó un extracto hidroalcohólico al 96%. Asimismo, se evaluó su actividad antioxidante a través del ensayo de decoloración de 2,2-difenil-1-picrilhidracilo y su actividad antibacteriana frente a las cepas tipificadas de Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomona aeruginosa. Los resultados permitieronevidenciar que el extracto de Senna birostris presenta abundante cantidad de quinonas, glicósidos fenólicos y flavonoides, estos últimos posibles responsable...
6
artículo
Senna birostris, es una especie vegetal que crece en Cusco y de la cual se han encontrado investigaciones fitoquímicas y farmacológicas muy limitadas. Algunos estudios previos de otrasespecies relacionadas han confirmado que los extractos de sus hojas tienen actividad antibacteriana. Con el objetivo de determinar sus principales metabolitos secundarios ycuantificar los flavonoides totales presentes en sus hojas, se preparó un extracto hidroalcohólico al 96%. Asimismo, se evaluó su actividad antioxidante a través del ensayo de decoloración de 2,2-difenil-1-picrilhidracilo y su actividad antibacteriana frente a las cepas tipificadas de Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Pseudomona aeruginosa. Los resultados permitieronevidenciar que el extracto de Senna birostris presenta abundante cantidad de quinonas, glicósidos fenólicos y flavonoides, estos últimos posibles responsable...