1
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
Durante los años de 1982 a 1984, en el campo experimental Muyuy (suelos inundables), se estudió la frecuencia de siembra en el cultivo asociado caupí-maíz, con el fin de determinar el periodo óptimo de siembra y su implicación económica. Analizando las producciones del caupí y maíz como cultivos solos, formando parte del sistema, se encontró que la siembra adelantada de 15 días del caupí respecto al maíz, reportó rendimiento significativo (885 Kg/Ha.), mientras que para el maíz se logró el mejor rendimiento (2,565 Kg/Ha.), cuando hubo un adelanto de 10 días de siembra sobre el caupí. En forma combinada, resultó ser más ventajosa la siembra simultánea de ambos cultivos, por su mejor aporte económico (1’ 140,262 soles/Ha.)
2
artículo
El caupí (Vigna unguiculata w.), representa el mayor volumen de producción (60%) en el departamento de Loreto, comparado con otras leguminosas de grano. Su cultivo se realiza con variedades tradicionales de características agronómicas poco deseables. Estas consideraciones motivaron que se ensayara variedades experimentales y locales, tendientes a obtener cultivares de alta capacidad productiva. Los experimentos se ejecutaron en el campo experimental Muyuy (suelos inundables), perteneciente a la estación experimental agraria “San Roque”Iquitos, por espacio de cuatro años, comprendidos entre 1980 y 1983. Del estudio se desprende la buena performance de las líneas experimentadas, las mismas que fueron comparadas teniendo en cuenta el rendimiento promedio con respecto al testigo local, sobresaliendo la Molina 1 con 1,787 Kg/ha., seguida de Chiclayo negro con 1,456 Kg/h. las que, a...
3
4
artículo
Publicado 1988
Enlace
Enlace
Durante los años de 1982 a 1984, en el campo experimental Muyuy (suelos inundables), se estudió la frecuencia de siembra en el cultivo asociado caupí-maíz, con el fin de determinar el periodo óptimo de siembra y su implicación económica. Analizando las producciones del caupí y maíz como cultivos solos, formando parte del sistema, se encontró que la siembra adelantada de 15 días del caupí respecto al maíz, reportó rendimiento significativo (885 Kg/Ha.), mientras que para el maíz se logró el mejor rendimiento (2,565 Kg/Ha.), cuando hubo un adelanto de 10 días de siembra sobre el caupí. En forma combinada, resultó ser más ventajosa la siembra simultánea de ambos cultivos, por su mejor aporte económico (1’ 140,262 soles/Ha.)
5
artículo
El caupí (Vigna unguiculata w.), representa el mayor volumen de producción (60%) en el departamento de Loreto, comparado con otras leguminosas de grano. Su cultivo se realiza con variedades tradicionales de características agronómicas poco deseables. Estas consideraciones motivaron que se ensayara variedades experimentales y locales, tendientes a obtener cultivares de alta capacidad productiva. Los experimentos se ejecutaron en el campo experimental Muyuy (suelos inundables), perteneciente a la estación experimental agraria “San Roque”Iquitos, por espacio de cuatro años, comprendidos entre 1980 y 1983. Del estudio se desprende la buena performance de las líneas experimentadas, las mismas que fueron comparadas teniendo en cuenta el rendimiento promedio con respecto al testigo local, sobresaliendo la Molina 1 con 1,787 Kg/ha., seguida de Chiclayo negro con 1,456 Kg/h. las que, a...