1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

El trabajo trata sobre la presencia de los mitos en madres jóvenes sobre la alimentación complementaria y la relación con el crecimiento pondoestatural y niveles de hemoglobina en niños de 6 a 36 meses de edad beneficiarios del programa Vaso de Leche del distrito de Puno 2018. El diseño fue descriptivo analítico de corte transeccional correlacional. Se hizo con las madres jóvenes de niños de 6 a 36 meses de edad. El método fue el recojo de información y aplicación de encuesta sobre mitos en alimentación complementaria, para el crecimiento pondoestatural la técnica de la antropometría, mediante indicadores de P/E, T/E y para el nivel de hemoglobina el tamizaje. Se procesaron los datos en SPSS, aplicando la estadística inferencial y regresión múltiple. Los resultados fueron que 5 de 7 mitos (la espinaca y la fuerza, sangre asociada al habla, queso asociado al habla, pláta...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace

La prevalencia de la anemia ferropénica en la población infantil peruana, exige que los profesionales de la salud investiguen para crear un respaldo científico a los tratamientos, por tal motivo el objetivo del presente trabajo fue identificar la dosis óptima de un producto enriquecido con Cañihua (Chenopodium pallidicaule) y agregado de sangre bovina que eleva los niveles de hemoglobina en ratas Wistar – Puno, 2021. Estudio experimental; con una población de 24 unidades experimentales, divididos en 1 grupo control y 3 experimentales, se adaptaron 2 semanas, se determinó la hemoglobina basal, sometiéndolos a depleción por 15 días, el grupo control consumió dieta habitual, el primero 15mg, el segundo 30mg y el tercero 45mg de sangre bovina respectivamente por 15 días, luego se determinó la hemoglobina. Se utilizó la prueba estadística no paramétrica Anova, cuyo modelo fu...