1
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

En la presente tesis se estudia el potencial del DUNE Near Detector (DUNEND) para establecer límites a neutrinos pesados (HNL). Esto es realizado a través de un estudio de cómo los HNL afectan las tasas de producción y las distribuciones angulares de los neutrinos activos. Se demuestra que la producción de HNL en DUNE produce un déficit de eventos de corriente cargada (CC) en el Liquid Argon Time Proyection Chamber (LArTPC) de DUNEND y se utiliza esto para estimar la sensibilidad de DUNE a HNLs. Nuestro análisis revela que la sensibilidad depende fuertemente de las incertidumbres sistemáticas en las predicciones del flujo de neutrinos de DUNE. Asumiendo 10 años de operación (5 en modo neutrino y 5 en modo antineutrino) se obtienen los límites |Uμ4|2 < 9×10−3(4×10−2) y |Ue4|2 < 7×10−3(3×10−2) para masas por debajo de 10 MeV y una incertidumbre del 5%(20%) en la nor...
2
tesis doctoral
Publicado 2024
Enlace

En la presente tesis se estudia el potencial del DUNE Near Detector (DUNEND) para establecer límites a neutrinos pesados (HNL). Esto es realizado a través de un estudio de cómo los HNL afectan las tasas de producción y las distribuciones angulares de los neutrinos activos. Se demuestra que la producción de HNL en DUNE produce un déficit de eventos de corriente cargada (CC) en el Liquid Argon Time Proyection Chamber (LArTPC) de DUNEND y se utiliza esto para estimar la sensibilidad de DUNE a HNLs. Nuestro análisis revela que la sensibilidad depende fuertemente de las incertidumbres sistemáticas en las predicciones del flujo de neutrinos de DUNE. Asumiendo 10 años de operación (5 en modo neutrino y 5 en modo antineutrino) se obtienen los límites |Uμ4|2 < 9×10−3(4×10−2) y |Ue4|2 < 7×10−3(3×10−2) para masas por debajo de 10 MeV y una incertidumbre del 5%(20%) en la nor...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

La presente tesis estudia cómo la presencia de un campo vectorial durante un Big Bounce es capaz de producir un periodo inflacionario en un Universo de tipo Friedmann. La primera parte de la tesis consiste en un breve resumen de los conceptos fundamentales de la teoría general de la relatividad, los cuales son indispensables para el estudio de la cosmología. Conceptos fundamentales como el elemento de línea y las ecuaciones de campo de Einstein son revisados. La segunda parte desarrolla los conceptos necesarios de cosmología que serán luego aplicados en el estudio del Big Bounce. Se estudia cómo el fluido cosmológico determina la evolución del Universo y se toma particular interés en el concepto del tiempo conforme, indispensable para entender la dinámica del periodo inflacionario. La tercera parte se centra en la dinámica del Universo durante un periodo inflacionario. Se des...