1
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación que existe entre las condiciones de trabajo y la calidad de vida laboral en los profesionales de enfermería en un Hospital Nacional de Lima – 2023. Metodología: El estudio fue de tipo básico, método cuantitativo, descriptivo, diseño no experimental, transversal y correlacional. Resultados: Las condiciones de trabajo en los profesionales de enfermería es buena 37.8%,regular 35.6% y mala 26.6%; según dimensiones condiciones individuales es regular 53.3%, buena 28.9% y mala 17.8%; condiciones intralaborales es mala 37.7%, buena 36.7% y mala 37.7%; y condiciones extralaborales es regular 56.7%, mala 28.9% y buena 14.4%. La calidad de vida laboral en los profesionales de enfermería es medio 56.7%, bajo 22.2% y alto 21.1%; según dimensiones carga en el trabajo es medio 51.1%, alto 30% y bajo 18.9%; apoyo directivo es alto 36.7%, bajo 31.1% y medio 3...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
OBJETIVO: Sistematizar las evidencias sobre la eficacia de la prueba de deglución de agua junto a la cama para detectar la aspiración en pacientes con accidente cerebrovascular. MATERIAL Y MÉTODO: El estudio es de diseño de revisión sistemática, observacional y retrospectivo; de artículos con texto completo, que identificó su grado o calidad de la evidencia según el Sistema Grade. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 10 artículos obtenidos de la siguiente base de datos Pubmed, Medline, Embase, Cochrane Library, Dialnet, Scielo, y Lilacs. RESULTADOS: De los cuales el 50% corresponden a diseño de revisión sistemática y 50% estudios clínicos aleatorizados, correspondientes a los países de China 20%, Estados Unidos 10%, Taiwán 10%, Singapur 10%, Canadá 10%, Irán 10%, Grecia 10%, Egipto 10% y España 10%. De los 10 artículos revisados, el 100% demuestran que la prueba...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Objetivo: Sistematizar las evidencias disponibles sobre la efectividad de la diálisis peritoneal comparada con la hemodiálisis para mejorar la supervivencia de pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC). Materiales y métodos: El presente trabajo es de revisiones sistemáticas, diseño observacional y retrospectivo, que sintetizan los resultados de múltiples investigaciones. Son parte esencial de la Enfermería Basada en la Evidencia (EBE), por su rigurosa metodología, identificando estudios relevantes para responder preguntas específicas de la práctica clínica, la búsqueda se ha restringido a artículos con texto completo, y los artículos seleccionados se sometieron a una lectura crítica, utilizando el sistema grade para asignar la fuerza de recomendación. Se revisaron 12 artículos científicos, del total 64% (08) fueron de España, 22% (02) Ecuador, 7% (01) Argentina,...