1    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  El presente estudio tiene por objetivo identificar, describir y explicar las actitudes hacia el plagio de los estudiantes de la carrera de Administración de Empresas de dos universidades privadas en Arequipa. Se emplea una metodología cualitativa y la técnica de análisis de contenido. Los datos se han obtenido a partir de la información proveniente de la aplicación de una guía de entrevista individual y una guía de grupo focal. Se han realizaron 20 entrevistas individuales y 2 grupos focales a un total de 20 estudiantes ingresantes (10 mujeres y 10 varones). Las categorías surgidas del discurso expresado por los participantes son: (a) conocimiento del fenómeno; (b) actitud permisiva hacia el plagio; (c) el plagio como facilitador social; (d) consecuencias; y (e) actitud preventiva. Los resultados muestran que, para los entrevistados, el plagio es definido como el acto de “cop...               
            
      2    
    
                 artículo
            
         
                                                                           Publicado 2019                                                                                    
                        
                            Enlace
                           Enlace                        
                     
               
             Enlace
                           Enlace                        
                     
               
                  La investigación tiene como objetivo determinar la dimensión predominante del cociente emocional de los estudiantes de Administración y Gestión Comercial de una universidad peruana privada. La investigación es de tipo sustantiva y de diseño no experimental, de nivel descriptivo-explicativo y de corte transversal. El instrumento utilizado para evaluar la variable ha sido el cuestionario del cuadro de Cociente Emocional (CE) (Cooper y Sawaf, 1997), el cual está conformado por 262 preguntas aplicadas sobre una muestra de 86 estudiantes universitarios. Los resultados permitieron determinar que la dimensión “Valores y creencias” (B = 1.814) presenta mayor coeficiente y, por ende, aporta más al cociente emocional de los estudiantes analizados. Esta predominancia parte del resultado de la dimensión que presenta un odds ratio (Exp(B)) = 6.134, lo que evidencia que esta es una dimen...               
             
   
   
             
            