Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Canchumanya Álvarez, Gianfranco', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
tesis de grado
Actualmente, las organizaciones en su afán de ganar posicionamiento y convertirse en instituciones altamente competitivas han relegado la importancia de cuidar el bienestar de sus colaboradores. Se puede observar con frecuencia que las prácticas tradicionales autoritarias han suscitado, externalidades negativas en la satisfacción de los trabajadores; de modo que, el jefe es quien ejerce control, da órdenes y supervisa las actividades de sus subordinados Ante ese escenario desalentador, la presente investigación, después de la revisión de varios y diversos textos teóricos y empíricos, postula que la solución sistémica que mejora la productividad, la motivación, el compromiso, la felicidad, la creatividad y la responsabilidad de los empleados no radica en herramientas o metodologías que se utilizan solo por un momento y luego se olvidan, sino que se basa en la manera en cómo ...
2
artículo
In an imperfect environment not all the decisions a player chooses are the best ones, even less if these decisions must take place in a conflict, and in fact, the tension increases and becomes more serious if the benefit of a community, a company and, above all, the State depends on them. It is against this background that this text formulates a reflection on the decisions of the actors involved, drawing on concepts such as game theory, ash equilibrium, transaction costs, the problem of agency, opportunism and, as an added value, conflict management. All these concepts are interwoven throughout the narrative structure, snaking through its four divisions. This segmentation serves the purpose of bringing the reader closer to the nature of the problem. Therefore, in Introduction to the Game, a historical reflection is provided; in Contextualization of the Game, the conflict between the Chin...
3
tesis de grado
Actualmente, las organizaciones en su afán de ganar posicionamiento y convertirse en instituciones altamente competitivas han relegado la importancia de cuidar el bienestar de sus colaboradores. Se puede observar con frecuencia que las prácticas tradicionales autoritarias han suscitado, externalidades negativas en la satisfacción de los trabajadores; de modo que, el jefe es quien ejerce control, da órdenes y supervisa las actividades de sus subordinados Ante ese escenario desalentador, la presente investigación, después de la revisión de varios y diversos textos teóricos y empíricos, postula que la solución sistémica que mejora la productividad, la motivación, el compromiso, la felicidad, la creatividad y la responsabilidad de los empleados no radica en herramientas o metodologías que se utilizan solo por un momento y luego se olvidan, sino que se basa en la manera en cómo ...