1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación fue determinar la morfología del conducto nasopalatino en pacientes de Lima utilizando tomografías computarizadas de haz cónico (TCHC). El estudio se centró en analizar los diámetros del conducto a nivel de la apertura nasal y oral, así como identificar las diferentes formas anatómicas del mismo. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo y transversal, analizando 132 tomografías de pacientes de entre 17 y 30 años. Se midieron los diámetros del conducto en ambas aperturas (nasal y oral) y se clasificaron las formas anatómicas en cilíndrica, embudo, huso y reloj de arena. Los resultados mostraron que la forma cilíndrica fue la más frecuente (74.2%), seguida de la forma de embudo (18.2%). En cuanto a los diámetros, el promedio de la apertura nasal fue de 3.901 ± 0.66 mm, mientras que el promedio de la apertura oral fue de 3.342 ±...