1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Los costos son una herramienta de gestión poderosa, nos permiten tomar decisiones inteligentes. Es la raíz para toda empresa sin importar su dimensión. Los antecedentes relacionados al tema de investigación fueron obtenidos de análisis y consulta de diversas tesis y bases teóricas. El objetivo de este trabajo es determinar la importancia de los costos por procesos en la industria del cuero. La búsqueda (2007 – 2017) se identificó mediante información de autores, número de citas, resúmenes, Scielo, latindex, google académico, Redalyc y Periódica. Considerando criterios de elegibilidad como: publicaciones hechas a partir del año 2007 en idiomas inglés, español y portugués. El tipo de estudio aplicada para la investigación se adaptó a la metodología PRISMA. Se obtuvo como resultado 15 artículos referidos al tema, presentándose limitaciones por la no existencia de muc...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
RESUMEN La tesis tiene como objetivo general evaluar que incidencia tiene el costo por órdenes de producción en la rentabilidad de la empresa Curtiduría Orión SAC de la ciudad de Trujillo, 2018 con el fin de dar solución a la formulación del problema, pues como se ha podido establecer la empresa desconoce si en realidad obtiene utilidad o no; por lo cual no somos ajenos al problema por lo que aplicamos un correcto sistema de costeo por órdenes de producción, se logró conocer la rentabilidad real de la empresa en estudio. El diseño utilizado fue no experimental de tipo cuantitativo descriptivo, que considera una población y muestra de documentos contables y estados financieros del periodo 2018, para la recolección de datos se utilizó: técnica de entrevista y revisión de documentos; La empresa presenta una inadecuada determinación de costo por órdenes, por no identificar s...
3
tesis doctoral
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El objetivo de esta investigación fue determinar en qué medida el liderazgo transformacional incide en la cultura empresarial del sector gastronómico en Trujillo, 2024. La metodología fue cuantitativa, de diseño no experimental, de tipo correlacional-causal. La muestra incluyó a 151 colaboradores de 14 restaurantes seleccionados usando dos cuestionarios de medición. Los resultados muestran que el 70.2% de los colaboradores percibe un nivel excelente en liderazgo transformacional, siendo las dimensiones más destacadas la motivación e inspiración y la influencia idealizada. Sin embargo, un 65% de los participantes reportó que sus líderes no fomentan suficientemente la creatividad. En cuanto a la cultura empresarial, el 79.5% de los encuestados indicó que esta se encuentra consolidada, con la adaptabilidad como la dimensión más fuerte. El análisis mediante ecuaciones estruct...
4
artículo
El objetivo general de la investigación fue analizar el liderazgo transformacional en la cultura empresarial del sector gastronómico. Se empleó una metodología cuantitativa, la cual genera datos descriptivos. Además, se aplicaron los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético. La muestra, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, estuvo compuesta por 151 participantes. Para la recolección de datos sobre ambas variables, se utilizaron dos cuestionarios, permitiendo así explicar el problema planteado. Los datos fueron procesados con herramientas descriptivas del software libre JAMOVI para analizar las relaciones causales entre las variables y sus dimensiones. Posteriormente, se evaluaron los supuestos de las ecuaciones estructurales, iniciando con el análisis del índice de asimetría y curtosis conjunta. Se concluye que el liderazgo transform...
5
artículo
El objetivo general de la investigación fue analizar el liderazgo transformacional en la cultura empresarial del sector gastronómico. Se empleó una metodología cuantitativa, la cual genera datos descriptivos. Además, se aplicaron los métodos inductivo-deductivo y analítico-sintético. La muestra, seleccionada mediante un muestreo no probabilístico por conveniencia, estuvo compuesta por 151 participantes. Para la recolección de datos sobre ambas variables, se utilizaron dos cuestionarios, permitiendo así explicar el problema planteado. Los datos fueron procesados con herramientas descriptivas del software libre JAMOVI para analizar las relaciones causales entre las variables y sus dimensiones. Posteriormente, se evaluaron los supuestos de las ecuaciones estructurales, iniciando con el análisis del índice de asimetría y curtosis conjunta. Se concluye que el liderazgo transform...