Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Campos Burga, Marjorie del Milagro', tiempo de consulta: 0.25s Limitar resultados
1
artículo
Los trabajadores de salud son proveedores de una gran parte de servicios y atención a la salud en diversas instituciones sociales y familiares. El número de horas trabajadas y su distribución pueden afectar, no sólo a la calidad de vida del profesional, sino a la calidad de sueño posterior a sus labores. El objetivo de éste estudio fue describir la calidad de sueño posterior a sus labores del personal profesional de enfermería que labora Hospital Regional Docente Las Mercedes, Chiclayo, 2016. El tipo de estudio descriptivo, transversal, y la población estuvo conformada por 100 profesionales en enfermería. Se utilizó el cuestionario de Pittsburg de Calidad de sueño, que contiene 19 ítems que valora la mayor o menor calidad de sueño. La puntuación en siete componentes (calidad de sueño, periodo de conciliación, duración, eficacia, factores que puedan afectar, medicación ...
2
tesis de grado
La presente investigación cualitativa con enfoque etnográfico tuvo como objetivos: describir, analizar y comprender los cuidados culturales que brinda la madre al neonato en el caserío de Marayhuaca, Ferreñafe, 2014. La muestra fue no probabilística determinada por saturación, siendo los informantes nueve madres que tienen un neonato, que dieron a luz por parto domiciliario, son bilingües (hablan quechua y español). El escenario fue el hogar de cada madre. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron la observación participante, la entrevista etnográfica y el diario de campo. Se usó el análisis temático de Spradley (1980), principios de la ética personalista de Sgreccia (2007) y los criterios de rigor científico de Tello (2009). Como resultados se obtuvieron tres temas culturales: 1) Creencias y costumbres en la alimentación, higiene, vestimenta y descanso...
3
tesis de grado
El objetivo del estudio radicó en determinar el nivel de ansiedad en estudiantes de medicina de la universidad Señor de Sipán. Para lograrlo se planteó el desarrollo de una investigación descriptiva con un diseño no experimental. La población estuvo conformada por un total de 82 estudiantes y la muestra fue de 60 estudiantes del sexto y séptimo año de la Universidad Señor de Sipán, en el periodo 2020. Se utilizó como instrumento el cuestionario bajo el modelo de evaluación del Trastorno de Ansiedad Generalizada (GAD7). Entre los principales resultados, de acuerdo a las características sociodemográficas de los estudiantes de medicina de la Universidad Señor de Sipán, se halló que las edades con mayor frecuencia fueron de 20 a 24 años, con superioridad del sexo femenino y de estudiantes que estaban afrontando el sexto año académico de la carrera. En ambos sexos se obse...