1
tesis de grado
El presente trabajo académico va a analizar un proceso arbitral seguido bajo el expediente Nº I219-2017, entre la empresa Roca S.A.C y el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa. El tipo de arbitraje llevado a cabo fue Ad hoc, nacional y de derecho. La controversia surgió a raíz del Contrato Nº 039-2016-HRHD de fecha 26 de mayo de 2016, mediante el cual el Hospital Regional Honorio Delgado de Arequipa adquirió un Equipo de Cirugía Mínimamente Invasiva – Artroscopio de la empresa Roca S.A.C. con plazo de entrega, el día 23 de setiembre de 2016. El 21 de setiembre de 2016 la empresa Roca S.A.C. entregó el equipo materia del contrato, sin embargo, el Hospital levantó un Acta de Observaciones debido a que faltaban dos componentes del equipo, pero sin que le conceda ningún plazo para subsanar. Roca S.A.C. solicitó se le otorgue un plazo para subsanar, y aun así los compo...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El arbitraje es un método alternativo de resolver los conflictos. Como consecuencia de su desarrollo han surgido una serie de principios y teorías que tratan de optimizar su regulación y aplicación. Uno de los principios que está vinculado al convenio arbitral, es la extensión de dicho convenio a las partes no signatarias. Merece, entonces, un análisis de este principio frente al derecho constitucional al juez natural. La metodología empleada en la presente investigación se ha basado en el análisis de la doctrina y jurisprudencia que han sido las materias donde más se ha avanzado en el tema. El universo de estudio son los artículos y papers publicados por los principales doctrinarios y especialistas en la materia. Además, sentencias y laudos donde se ha aplicado dicho principio, cuyo universo también es escaso, sobre todo por el difícil acceso a los expedientes arbitrales ...
3
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general explicar el impacto social y económico de los proyectos de irrigación en el Perú, como el caso del Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos (en adelante el Proyecto), en atención a que muchas veces el Estado no recupera el dinero invertido en este tipo de proyectos de inversión. Se plantearon como objetivos específicos el establecer la inversión realizada por parte del Estado en el Proyecto, igualmente establecer que la inversión que realiza el Estado en proyectos para privados siempre pierde o subvenciona generalmente a los grupos de poder económico, luego determinar los ingresos obtenidos en el Proyecto, establecer el margen de recuperación y pérdida obtenida en el Proyecto, demostrar el valor real que debió establecerse por cada hectárea de terreno irrigada en el Proyecto, y finalmente proponer una ...