1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre la procrastinación y el estrés académico en estudiantes de séptimo ciclo del nivel secundario de una institución educativa de la provincia de Chumbivilcas durante el año 2023. La metodología adoptada fue cuantitativa, con un diseño descriptivo-correlacional. Se emplearon la Escala de Procrastinación en Adolescentes (EPA) y el Inventario SISCO para el estrés académico, con una muestra de 193 estudiantes. Los resultados revelaron una correlación alta entre la procrastinación y el estrés académico (rho = ,773, Sig. = 0,000), indicando que, a mayor nivel de procrastinación, mayor es el nivel de estrés académico. En cuanto a los objetivos específicos, la evaluación de la procrastinación evidenció que (48.2%) manifiestan niveles bajos. Mientras que los estudiantes de sexo masculino presentaron una mejo...