Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Callisaya Choquecota, Wilson Cesar', tiempo de consulta: 1.05s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Después de un considerable esfuerzo, en la actualidad, se ha desarrollado un considerable esfuerzo para desarrollar algoritmos que comparan las secuencias de macromoléculas biológicas, cuyo objetivo es detectar las relaciones evolutivas tanto estructurales como funcionales. El alineamiento múltiple es el que aporta mayor información biológica, el algoritmo centro estrella que en su proceso usa el alineamiento de pares de Needleman-Wunsch determina el alineamiento óptimo de varias secuencias. El uso de la programación paralela disminuye el tiempo de ejecución de este algoritmo. Los algoritmos de inteligencia de enjambre son ampliamente usados para resolver problemas de optimización en particular el algoritmo de la colonia artificial de abejas (ABC). Este trabajo presenta una comparación del algoritmo centro estrella paralelo con el algoritmo de colonia artificial de abejas en e...
2
tesis de grado
En la actualidad se ha producido un considerable esfuerzo para desarrollar algoritmos que comparan las secuencias de macromoléculas biológicas (proteínas, ADN y ARN), cuyo objetivo es detectar las relaciones evolutivas tanto estructurales como funcionales. Este es el principal problema de la biología computacional. Estas tareas se llevan a cabo actualmente por herramientas de la bioinformática que han sido desarrolladas con algoritmos secuenciales. Actualmente las computadoras que tienen más de un núcleo están disponibles para el usuario común, y para usar los múltiples procesadores de la computadora es necesario conocer los paradigmas de programación paralela. La implementación del Algoritmo Paralelo ha requerido hacer un llenado de la matriz de scores por sus antidiagonales con todos los procesadores disponibles. El software utilizado para ello fue el C# con la librería TP...
3
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el V Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2013 del 22 al 25 de octubre de 2013 en Lima, Perú. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
4
objeto de conferencia
Presentación que se llevó a cabo durante el VIII Congreso Internacional de Computación y Telecomunicaciones COMTEL 2016 del 21 al 23 septiembre de 2016. COMTEL, es un certamen organizado por la Facultad de Ingeniería de Sistemas, Cómputo y Telecomunicaciones de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, que congrega a profesionales, investigadores y estudiantes de diversos países con el fin de difundir e intercambiar conocimientos, mostrar experiencias académicas-científicas y soluciones para empresas en las áreas de Computación, Telecomunicaciones y disciplinas afines.
5
artículo
En la actualidad se ha producido un considerable esfuerzo para desarrollar algoritmos que comparan las secuencias de macromoléculas biológicas (proteínas, ADN y ARN), cuyo objetivo es detectar las relaciones evolutivas tanto estructurales como funcionales. Este es el principal problema de la biología computacional, estas tareas se llevan a cabo, actualmente, por las herramientas de la bioinformática que han sido desarrolladas con algoritmos secuenciales. La programación dinámica, tanto los algoritmos de alineamiento locales (Smith-Waterman) y alineamiento global (Needleman-Wunsch) determinan el alineamiento óptimo de dos secuencias. Actualmente, las computadoras que tienen más de un núcleo están disponibles para el usuario común, y para usar los múltiples procesadores de la computadora, es necesario conocer los paradigmas de programación paralela. Este trabajo, presenta una...
6
artículo
En la actualidad, la industria de taxi ha crecido de manera descontrolada, es por ello que, para ayudar a una gestión eficaz de dicho servicio, se ha venido implementando diversas aplicaciones de software. En el presente trabajo se describió una aplicación móvil desarrollada para que las empresas puedan administrar sus servicios de taxi, detallando las diferentes funcionalidades implementadas y el impacto actual de dicho software; así como la experiencia obtenida en el desarrollo de un sistema de administración de servicios para taxis y su impacto en el mercado. Del mismo modo, se mencionó los inconvenientes encontrados en la etapa de desarrollo y finalmente se describió su funcionamiento.