1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis plantea que el sujeto poético de Blanca Varela es una autoficcionalización de la voz de la autora, quien busca articular su identidad y su propósito existencial. Este proceso de búsqueda ocurre mediante un diálogo constante entre el yo poético y otros personajes o interlocutores que no serían más que otras máscaras del mismo sujeto lírico. El yo poético está formado por una multitud de voces en constante diálogo, ya que su mayor preocupación es el autoexamen. Para desarrollar este análisis, se utilizan las ideas sobre el yo poético femenino de Susana Reisz y las del yo ficcionalizado de Ana Casas y José Alarcón. Finalmente, esta investigación nos revela la innegable intimidad entre poeta y yo poético. Ambos comparten el mismo discurso, ya que sostienen las mismas preocupaciones y obsesiones. Particularmente, las más significativas serán la articula...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis plantea que el sujeto poético de Blanca Varela es una autoficcionalización de la voz de la autora, quien busca articular su identidad y su propósito existencial. Este proceso de búsqueda ocurre mediante un diálogo constante entre el yo poético y otros personajes o interlocutores que no serían más que otras máscaras del mismo sujeto lírico. El yo poético está formado por una multitud de voces en constante diálogo, ya que su mayor preocupación es el autoexamen. Para desarrollar este análisis, se utilizan las ideas sobre el yo poético femenino de Susana Reisz y las del yo ficcionalizado de Ana Casas y José Alarcón. Finalmente, esta investigación nos revela la innegable intimidad entre poeta y yo poético. Ambos comparten el mismo discurso, ya que sostienen las mismas preocupaciones y obsesiones. Particularmente, las más significativas serán la articula...