1
tesis doctoral
Publicado 2006
Enlace
Enlace
Los genotipos de Plasmodium vivax, junto con la densidad parasitaria pueden estar relacionados al grado de severidad de la malaria. El conocimiento de esta relación puede ayudar a un mejor manejo de la enfermedad, tratamiento con drogas y elaboración de posibles vacunas. El objetivo del trabajo fue determinar el número de genotipos de Plasmodium vivax presentes en la Amazonía Peruana. Para la genotipificación se usó el gen que codifica la proteína de superficie del merozoito (MSP3 alfa) y el polimorfismo generado por secuencias repetitivas de nucleótidos (TR) encontrado en un segmento de 100 Kilobases (Kb) de Plamodium vivax “sinténico” al cromosoma 3 de Plasmodium falciparum. Se trabajó con 302 muestras de sangre de pacientes, a todas ellas se les realizó el examen de la gota gruesa y frotis para el diagnóstico y conocimiento de la densidad parasitaria, dicho diagnóstic...
2
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Plasmodium vivax displays a high genetic variability for recurrent episodes of illness. Objectives: To determine the genetic variability of P. vivax and patterns of recurrence in asymptomatic malaria. Design: Descriptive analytical. Setting: Laboratory of Infectious Disease Research, Universidad Peruana Cayetano Heredia. Population: Individuals from Mazan, Iquitos, Peru, a malaria endemic region. Intervention: Between June 2006 and November 2008, 222 individuals were analyzed with two sequential blood samples. Main outcome measures: Identification of P. vivax, genotyping based on gene pvmsp3-α, genetic variability of P. vivax and patterns of recurrence. Results: First evaluation: Positive for P. vivax 191/222 (86%), P. falciparum 2/222 (0.9%), mixed infection 21/222 (9.5%) and negative 8/222 (3.6%). Second evaluation: 180/191 (94.2%) remained positive for P. vivax. Genotyping by nested ...