1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación consistió en determinar la relación que existe entre los niveles de preferencia de los estilos de aprendizaje y rendimiento académico de los estudiantes del 5to grado del nivel secundario de la Institución Educativa Señor de Huanca del Distrito de San Salvador - Cusco 2017, para la cual se administró el Cuestionario Honey-Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), el mismo que evalúa 4 estilos de aprendizaje que son teórico, activo, reflexivo y pragmático. Dicho estudio corresponde a un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, tipo descriptivo-correlacional. Entre las variables estudiadas se evidencia que si existe una relación significativa entre los niveles de preferencia de los estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Conforme a ello, se ha encontrado que, entre los niveles preferencia de los estilos de aprendizaje predominan, el est...
2
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se planteó determinar la relación entre procrastinación y rendimiento académico en los estudiantes de 4to y 5to grado del nivel secundario de una institución educativa estatal, Pisaq, Cusco 2021. La metodología fue de tipo aplicada, de corte no experimental, transversal, descriptivo y correlacional, la población y muestra estuvo conformada por 63 estudiantes, a los cuales se les aplicó la escala de procrastinación académica (EPA) y las actas de notas en las áreas de comunicación y matemáticas del año lectivo 2021, se hizo uso de la prueba estadística Chi cuadrado. Dentro de las conclusiones más relevantes se tiene que existe correlación en un nivel medio entre procrastinación y rendimiento académico con un 89.1% como p = 0.004 < 0.05.