1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

Este trabajo de investigación hace referencia al monitoreo, acompañamiento y evaluación del proceso de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes que realizan los docentes de los niveles primaria y secundaria de la Institución educativa N° 40196 “Técnico Agropecuario Artesanal” del distrito de San Juan de Tarucani de la ciudad de Arequipa. Tiene por finalidad mejorar las prácticas evaluativas de los docentes y consecuentemente mejorar los aprendizajes de los estudiantes. Esta mejora de la práctica educativa se centra potenciar las dimensiones de Gestión Curricular y Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación, mediante la implementación de un plan de fortalecimiento de capacidades docente en el proceso de evaluación de los aprendizajes, mediante diversas acciones y actividades, como las reuniones de trabajo colegiado y grupos de interaprendizaje.
2
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace

En la actualidad el aprendizaje se ha visto afectado por el limitado uso de estrategias metacognitivas y limitado pensamiento crítico de los estudiantes, hecho que promueve el estudio “Desarrollo de estrategias metacognitivas en el pensamiento crítico los estudiantes del quinto año de educación del Instituto Superior Pedagógico de Arequipa”; para determinar la relación entre las variables. Se empleó el método científico, empírico, método inductivo – deductivo, analítico y el método estadístico para el procesamiento de la Información. La investigación es de tipo aplicada, transversal, descriptiva, cuantitativa, de campo; de nivel correlacional. El estudio se ha realizado en la ciudad de Arequipa en Cayma en el instituto Superior Pedagógico Arequipa, con los estudiantes de quinto año; se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento la escala de valores de m...
3
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

En la actualidad el aprendizaje se ha visto afectado por el limitado uso de estrategias metacognitivas y limitado pensamiento crítico de los estudiantes, hecho que promueve el estudio “Desarrollo de estrategias metacognitivas en el pensamiento crítico los estudiantes del quinto año de educación del Instituto Superior Pedagógico de Arequipa”; para determinar la relación entre las variables. Se empleó el método científico, empírico, método inductivo – deductivo, analítico y el método estadístico para el procesamiento de la Información. La investigación es de tipo aplicada, transversal, descriptiva, cuantitativa, de campo; de nivel correlacional. El estudio se ha realizado en la ciudad de Arequipa en Cayma en el instituto Superior Pedagógico Arequipa, con los estudiantes de quinto año; se aplicó la técnica de la encuesta y como instrumento la escala de valores de m...